La octava edición de este debate dejó como saldo una serie de proyectos presentados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Claudio Ramírez, parlamentario, destacó lo realizado en materia de accesibilidad y remarcó lo que aun hace falta hacer.
El HCD de Posadas fue sede de la octava edición del Parlamento de Personas con Discapacidad, cuyos ejes fueron la equidad y la participación ciudadana. Los proyectos presentados pueden ser tomados por los legisladores posadeños para convertirlos ordenanzas. Entre los temas clave de los proyectos se incluyó la necesidad de psicólogos en los CAPS y, principalmente, la accesibilidad.
Claudio Ramírez, parlamentario, destacó la importancia de la infraestructura accesible, citando a Rosario como ciudad modelo, e hizo hincapié en la empatía y una mejor señalización como elementos fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Los principales temas discutidos en el Parlamento de Personas con Discapacidad en Posadas fueron la equidad y la participación ciudadana. Además, se presentaron proyectos relacionados con la accesibilidad, como la necesidad de psicólogos en los CAPS para atender a las familias de personas con discapacidad, y la reubicación de las rampas en las esquinas en lugar de los costados. También se destacó la importancia de la empatía y la señalización en la ciudad.
Claudio Ramírez propuso un proyecto de ordenanza para cambiar la ubicación de las rampas, de modo que queden en las esquinas y no a los costados. El impacto previsto de este proyecto es solucionar muchas cuestiones no solo para las personas con discapacidad, sino también para los adultos mayores y las madres con cochecitos, permitiéndoles elegir por dónde ir y pasar, y mejorando la accesibilidad en la ciudad.
Además de la infraestructura física, Ramírez identifica la empatía como un elemento crucial para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Enfatiza la importancia de ponerse en el lugar del otro, como estacionar el auto correctamente o preguntar a una persona ciega si necesita ayuda para cruzar. También menciona que la señalización en la ciudad sumaría muchísimo.






























































