Además, se instaló una Comisaría, un sistema de videovigilancia y se logró una inversión privada para la construcción de una Estación de Servicio, lo cual redunda en mayor seguridad y confort para productores, consumidores y vecinos de la zona.
El titular del Mercado Central de Misiones (MCM), Fernando Toledo, destacó los avances significativos de la institución en los últimos tiempos. Repasemos algunos de ellos.
Sobre las cámaras de frío, Toledo aseveró que “se entregaron 28 cámaras de frío nuevas a los productores misioneros en solo dos meses. Este era un sueño de más de 40 años y permite a los productores almacenar frutas, verduras y hortalizas, evitando que se descompongan debido a las altas temperaturas y permitiéndoles producir más. Son cámaras altas, de 2,50 metros x 3 metros”.
“Al tener un lugar seguro para guardar su mercadería, los productores pueden producir más, ya que no tienen el temor de que sus productos se echen a perder si no se venden de inmediato. Por ejemplo, un productor de lechuga que antes limitaba su producción por miedo a que se quede fea si no se vendía, ahora puede producir más”, sentencia el titular del Mercado Central de la provincia y agrega que las cámaras también optimizan el trabajo de los productores, asegurando que el mismo “perdure”.
Esta inversión, asegura Toledo, es un ejemplo de “política de Estado presente que apoya a los productores, ya que para ellos sería imposible realizar una inversión de esta magnitud por sí solos”. Asimismo, “se brinda asistencia técnica a los mismos, visitando sus chacras para ver la producción in situ”.
Más seguridad
Otra problemática ampliamente discutida y reclamada en el Mercado fue la que atañe a la seguridad del predio, por ello se instaló una Comisaría y un sistema de videovigilancia: “Esta comisaría también ofrece servicios a los barrios aledaños y está conectada con el 911. Esto marcó un antes y un después en la seguridad del Mercado, eliminando el miedo que antes existía entre empleados y compradores”, afirma su titular y señala que “se terminó el miedo”, incluso “los empleados tenían miedo de ir a trabajar y ahora se sienten seguros y trabajan en un ambiente tranquilo”. Es por ello que “han vuelto muchos compradores al Mercado” y, además, esta Comisaría también permite a los vecinos realizar trámites, exposiciones o certificados.
La implementación del sistema de vigilancia ha marcado “un antes y un después”, indica Toledo, porque “refuerza el sentido de pertenencia al Mercado Central”.
El Presidente del MCM enfatiza la importancia de la gestión del Vicegobernador Lucas Romero Spinelli: “cuando lo hablé con él, realmente se interesó y me dijo, ‘Te vamos a dar una mano’. Y realmente está cristalizado en la inauguración que hicimos junto al Gobernador Passalacqua y al ministro de Gobierno Marcelo Pérez. También nos acompañó el Intendente de Posadas Leonardo Stelatto. Así que quería agradecerles públicamente”.
Inversiones privadas
Otro tópico abordado por el mandamás del Mercado Central de Misiones fue la “inversión privada de 2 millones de dólares para la construcción de una nueva estación de servicio dentro del predio. Esta estación no solo ofrecerá combustible, sino también un patio de comidas, un hotel para camioneros, cajero automático, farmacia y mecánica ligera”.
Esta inversión “generará muchos puestos de trabajo y ofrecerá oportunidades a la comunidad. Además, brindará servicios integrales a los camioneros que llegan de otras provincias, mejorando su experiencia y comodidad”, completa el titular del Mercado.
En simultáneo, el MCM continúa enfocado en ofrecer precios accesibles para la economía familiar, próximamente se inaugurará una panadería con precios solidarios. En el mismo sentido se inscribe el recupero de alimentos que realiza la Red Alimendar, que sostiene a muchas familias que dependen del Mercado.
Precisamente, este espacio es un “lugar de contención que sostiene a muchísimas familias que viven y dependen día a día de él, incluyendo operadores, productores y vendedores ambulantes”, explica Toledo.
Estos desarrollos buscan consolidar el Mercado Central como un espacio seguro, accesible y con servicios variados, beneficiando tanto a la economía local a través de la generación de empleo y la atracción de inversiones, como a la comunidad al ofrecer productos a precios económicos y servicios esenciales.