El Combo Pachanguero es una Orquesta Tropical Latina. Es uno de los bloques más explosivos de la Fiesta Vibrass que se independiza de la Murga de la Estación para proponer un baile sin fin en formato concierto. La cita es en el galpón de la Murga de la Estación, ubicado en Pedro Méndez 2260 de la ciudad de Posadas.
Pasaron por Sala Cinco el guitarrista y cantante Diego Ollsson y el clarinetista Thomas “Tito” Méndez para contar sobre el evento, su trayectoria y la experiencia entre música clásica y popular.
“Tratamos que la gente se distienda y pase un buen momento, más en este contexto actual”, comienza Ollsson y señala “en nuestras fiestas, generalmente, solemos tocar tres bloques musicales distintos y en esta ocasión tenemos el combo pachanguero, que es una orquesta típica latina donde vamos a interpretar todo tipo de ritmos, boleros, chachachá, cumbia, cuarteto, de todo”.
Luego, el guitarrista explica que tanto él como “Tito venimos de formaciones clásicas, particularmente yo tengo un quinteto que hacemos Piazzola. Mi maestro, mi gran maestro, de canto también, es José Luis Larzabal, que es muy conocido aquí en la provincia y también tenemos un quinteto vocal”.
En el caso de Méndez, asegura que su formación también es académica, clásica, desde muy chico, pero el clarinete “es un instrumento muy flexible y puede ser un instrumento que funcione tanto en lo clásico, en lo académico, en lo sinfónico como en lo popular”.
“Tuve que salir del libro, aprender un lenguaje nuevo, ni mejor ni peor, distinto”, dice sobre el pasaje de la música académica a la popular.
Ollsson agrega que el concepto que tenemos actualmente de música clásica, era lo popular en la época en que fue creada.
La fiesta, que se realiza a mitad y a fin de año, constará de 3 bloques musicales: el primero es más funk, groovero, afrobeat. Después está el Brazuca, que es música nordestina pero también samba, bossa nova, música brasileña en general, MPB también. Finalmente, el combo pachanguero.
La formación consta de 14 músicos en escena, dice Ollsson: “clarinete, dos trompetas, dos saxos, tres percusiones, batería, guitarra, bajo, teclados, tres cantantes y, en este caso, vamos a tener un músico invitado de Sergio Tarnoski en acordeón, así que vamos a ser 15”.