domingo, agosto 31, 2025
SalaCinco.com.ar
No Result
View All Result
  • Política
    La urgencia de humanizar la política

    La urgencia de humanizar la política

    Rosario Villalba: “Muchos pensaban que no tenían nada que perder, pero en estos meses se dieron cuenta que sí”

    Rosario Villalba: “Muchos pensaban que no tenían nada que perder, pero en estos meses se dieron cuenta que sí”

    Salud y Educación como banderas

    Salud y Educación como banderas

    El juego de espejos de la política

    El juego de espejos de la política

    Entre internas, mezquindades y contradicciones

    Entre internas, mezquindades y contradicciones

    El arte de gobernar en tiempos complejos

    El arte de gobernar en tiempos complejos

    Micaela Gacek: “Escuchamos y gestionamos las demandas ciudadanas”

    Micaela Gacek: “Escuchamos y gestionamos las demandas ciudadanas”

    La política sin humo frente a la hiperrealidad

    La política sin humo frente a la hiperrealidad

    Gestionar sin estridencias

    Gestionar sin estridencias

  • Ambiente
    Saúl Lencina presenta “Hongos de Misiones”, el libro que expone las especies y beneficios que se encuentran en la selva misionera

    Saúl Lencina presenta “Hongos de Misiones”, el libro que expone las especies y beneficios que se encuentran en la selva misionera

    Fernando Santacruz: “En el Frente Renovador hay una apertura muy importante que garantiza la permanencia en el tiempo”

    Semana Internacional Sin Pesticidas: cómo Misiones lidera el camino hacia una agricultura más saludable

    Semana Internacional Sin Pesticidas: cómo Misiones lidera el camino hacia una agricultura más saludable

    El lobby sojero y las multinacionales químicas, una amenaza al modelo sustentable de Misiones

    El lobby sojero y las multinacionales químicas, una amenaza al modelo sustentable de Misiones

    Abrirse camino propio

    Abrirse camino propio

    Flor de Jardín se suma al Programa Dulce Ecocanje

    Flor de Jardín se suma al Programa Dulce Ecocanje

  • Legislativo
    Milei impulsa una ley de equilibrio fiscal, un modelo que Misiones aplica desde hace más de 20 años

    Milei impulsa una ley de equilibrio fiscal, un modelo que Misiones aplica desde hace más de 20 años

    División de poderes, una garantía democrática

    Suzel Vaider: “Cuando manejás dinero público tenés que rendir cuentas y eso es lo que no hace el gobierno Nacional al no contar con un Presupuesto”

    Crecimiento equilibrado

    El gobernador envió a la Cámara de Representantes el Presupuesto 2026

    La Legislatura creó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer de Páncreas

    La Legislatura creó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer de Páncreas

    Legislatura de Misiones fortalece la salud, cultura y producción provincial con nuevas leyes

    Legislatura de Misiones fortalece la salud, cultura y producción provincial con nuevas leyes

    Se creó el Foro de Concejales de la zona sur de Misiones

    Se creó el Foro de Concejales de la zona sur de Misiones

    María Eva Jiménez: “Queremos seguir siendo la voz de la justicia social dentro del Concejo”

    María Eva Jiménez: “Queremos seguir siendo la voz de la justicia social dentro del Concejo”

    Dos Hermanas se convirtió en un nuevo Municipio

    Dos Hermanas se convirtió en un nuevo Municipio

    Misiones refuerza el abordaje de la epilepsia en recién nacidos, niños y adultos

    Misiones refuerza el abordaje de la epilepsia en recién nacidos, niños y adultos

  • Tecnología
    Congreso de Marketing en Posadas: marcas, comunicación y educación

    Congreso de Marketing en Posadas: marcas, comunicación y educación

    Cuidá a tus hijos: cómo se camuflan los depredadores online y qué podés hacer hoy

    Cuidá a tus hijos: cómo se camuflan los depredadores online y qué podés hacer hoy

    Últimas horas para inscribirse en Misiones Futura: Mateo Salvatto llega a Posadas para el gran lanzamiento

    Últimas horas para inscribirse en Misiones Futura: Mateo Salvatto llega a Posadas para el gran lanzamiento

    Abrirse camino propio

    Abrirse camino propio

    ¿Estamos preparados para la Inteligencia Artificial?: Misiones abre el debate ético

    ¿Estamos preparados para la Inteligencia Artificial?: Misiones abre el debate ético

    Invenit et fecit

    Invenit et fecit

  • Economía
    Exitosa experiencia del Programa +Mercado, que busca expandir las fronteras del comercio provincial

    Exitosa experiencia del Programa +Mercado, que busca expandir las fronteras del comercio provincial

    Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

    Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

    Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

    Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

    Medidas para dinamizar la actividad económica

    Medidas para dinamizar la actividad económica

    “Tenemos una política nacional que no favorece al comercio local, pero nos hizo ser más eficientes de lo que éramos antes”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas

    “Tenemos una política nacional que no favorece al comercio local, pero nos hizo ser más eficientes de lo que éramos antes”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas

    El Gobernador anunció facilidades para la cancelación de deudas de préstamos y tarjetas de crédito para empleados públicos

    El Gobernador anunció facilidades para la cancelación de deudas de préstamos y tarjetas de crédito para empleados públicos

    El nuevo sistema de precios de YPF combina demanda, competencia y flujo vehicular

    El nuevo sistema de precios de YPF combina demanda, competencia y flujo vehicular

    Grandes expectativas por el lanzamiento del FOGAMI

    Grandes expectativas por el lanzamiento del FOGAMI

    La recuperación de alimentos, factor clave para los comedores y hogares de la provincia

    La recuperación de alimentos, factor clave para los comedores y hogares de la provincia

  • Salud
    Auditoría de pensiones no contributivas para personas con discapacidad en Misiones: “Es totalmente irregular”, afirma Soledad Varela, referente de la lucha por los derechos de las personas con discapacidad

    Auditoría de pensiones no contributivas para personas con discapacidad en Misiones: “Es totalmente irregular”, afirma Soledad Varela, referente de la lucha por los derechos de las personas con discapacidad

    Este miércoles comienza el 39° Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia

    Este miércoles comienza el 39° Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia

    Novedosas ofertas educativas inclusivas en la UCAMI

    Novedosas ofertas educativas inclusivas en la UCAMI

    Histórico: Hoy comenzó a funcionar el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

    Histórico: Hoy comenzó a funcionar el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

    Iván Pelinski: “Misiones garantiza la cobertura total de medicamentos oncológicos”

    Iván Pelinski: “Misiones garantiza la cobertura total de medicamentos oncológicos”

    Rafael Olivier, Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Samic de Oberá: “No es necesario que los pacientes misioneros vayan a Buenos Aires”

    Rafael Olivier, Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Samic de Oberá: “No es necesario que los pacientes misioneros vayan a Buenos Aires”

    Misiones garantiza la vacuna contra la fiebre amarilla

    Misiones garantiza la vacuna contra la fiebre amarilla

    Calistenia: el gimnasio que llevás con vos

    Calistenia: el gimnasio que llevás con vos

    Pantallas en pausa: El reto de activar el cuerpo en la infancia

    Pantallas en pausa: El reto de activar el cuerpo en la infancia

  • Entrevistas
  • Cultura
    Fiesta Vibrass: “El Combo Pachanguero”, orquesta tropical latina, se presenta este sábado en el galpón de la Murga de la Estación

    Fiesta Vibrass: “El Combo Pachanguero”, orquesta tropical latina, se presenta este sábado en el galpón de la Murga de la Estación

    Tito Agulla presenta “Inclaudicable” este viernes 12 de septiembre

    Tito Agulla presenta “Inclaudicable” este viernes 12 de septiembre

    Gran expectativa por el Festival “Iguazú Suena”

    Gran expectativa por el Festival “Iguazú Suena”

    Saúl Lencina presenta “Hongos de Misiones”, el libro que expone las especies y beneficios que se encuentran en la selva misionera

    Saúl Lencina presenta “Hongos de Misiones”, el libro que expone las especies y beneficios que se encuentran en la selva misionera

    Estudiantina Posadeña 2025: “Será una fiesta con una participación histórica” aseguró el presidente de APES, Andresito De Lima

    Estudiantina Posadeña 2025: “Será una fiesta con una participación histórica” aseguró el presidente de APES, Andresito De Lima

    Claudia Gauto: “Un espacio como el Parque del Conocimiento es parte de una decisión política, sostenerlo también”

    Claudia Gauto: “Un espacio como el Parque del Conocimiento es parte de una decisión política, sostenerlo también”

    Japo Fleitas: “Yo creo que el artista crece tocando en vivo”

    Japo Fleitas: “Yo creo que el artista crece tocando en vivo”

    Carolina Allarague: “Pallarols eligió nuestra provincia porque tiene un cariño muy especial”

    Carolina Allarague: “Pallarols eligió nuestra provincia porque tiene un cariño muy especial”

    Axel Monsú: “No tenemos demasiadas expectativas con la situación actual, por lo que intentamos hacer otras cosas”

    Axel Monsú: “No tenemos demasiadas expectativas con la situación actual, por lo que intentamos hacer otras cosas”

  • Educación
    Novedosas ofertas educativas inclusivas en la UCAMI

    Novedosas ofertas educativas inclusivas en la UCAMI

    Simes, Decano de Económicas de la UNaM: “La pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes es del 30% desde 2023 a la fecha”

    Simes, Decano de Económicas de la UNaM: “La pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes es del 30% desde 2023 a la fecha”

    Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste, voy a estar al lado de la Universidad Pública”

    Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste, voy a estar al lado de la Universidad Pública”

    Misiones se apresta a aplicar el Programa “Una hora más” en las escuelas a partir del próximo mes

    Misiones se apresta a aplicar el Programa “Una hora más” en las escuelas a partir del próximo mes

    La educación misionera reconocida en San Pablo

    La educación misionera reconocida en San Pablo

    Posadas se posiciona como ciudad universitaria

    Posadas se posiciona como ciudad universitaria

    Paula Franco: “Cuando igualamos el acceso al conocimiento, ampliamos las posibilidades de cada chico y cada comunidad”

    Paula Franco: “Cuando igualamos el acceso al conocimiento, ampliamos las posibilidades de cada chico y cada comunidad”

    Paula Franco: “Espacios como estos siembran compromiso y fortalecen la democracia”

    Paula Franco: “Espacios como estos siembran compromiso y fortalecen la democracia”

    Jóvenes curiosos y atentos: Bahr destacó que los adolescentes quieren saber cómo protegerse online

    Jóvenes curiosos y atentos: Bahr destacó que los adolescentes quieren saber cómo protegerse online

  • Opinión
    La urgencia de humanizar la política

    La urgencia de humanizar la política

    Salud y Educación como banderas

    Salud y Educación como banderas

    El juego de espejos de la política

    El juego de espejos de la política

    Entre internas, mezquindades y contradicciones

    Entre internas, mezquindades y contradicciones

    El arte de gobernar en tiempos complejos

    El arte de gobernar en tiempos complejos

    La política sin humo frente a la hiperrealidad

    La política sin humo frente a la hiperrealidad

    Gestionar sin estridencias

    Gestionar sin estridencias

    Crecimiento equilibrado

    Crecimiento equilibrado

    Economía virtuosa

    Economía virtuosa

  • Política
    La urgencia de humanizar la política

    La urgencia de humanizar la política

    Rosario Villalba: “Muchos pensaban que no tenían nada que perder, pero en estos meses se dieron cuenta que sí”

    Rosario Villalba: “Muchos pensaban que no tenían nada que perder, pero en estos meses se dieron cuenta que sí”

    Salud y Educación como banderas

    Salud y Educación como banderas

    El juego de espejos de la política

    El juego de espejos de la política

    Entre internas, mezquindades y contradicciones

    Entre internas, mezquindades y contradicciones

    El arte de gobernar en tiempos complejos

    El arte de gobernar en tiempos complejos

    Micaela Gacek: “Escuchamos y gestionamos las demandas ciudadanas”

    Micaela Gacek: “Escuchamos y gestionamos las demandas ciudadanas”

    La política sin humo frente a la hiperrealidad

    La política sin humo frente a la hiperrealidad

    Gestionar sin estridencias

    Gestionar sin estridencias

  • Ambiente
    Saúl Lencina presenta “Hongos de Misiones”, el libro que expone las especies y beneficios que se encuentran en la selva misionera

    Saúl Lencina presenta “Hongos de Misiones”, el libro que expone las especies y beneficios que se encuentran en la selva misionera

    Fernando Santacruz: “En el Frente Renovador hay una apertura muy importante que garantiza la permanencia en el tiempo”

    Semana Internacional Sin Pesticidas: cómo Misiones lidera el camino hacia una agricultura más saludable

    Semana Internacional Sin Pesticidas: cómo Misiones lidera el camino hacia una agricultura más saludable

    El lobby sojero y las multinacionales químicas, una amenaza al modelo sustentable de Misiones

    El lobby sojero y las multinacionales químicas, una amenaza al modelo sustentable de Misiones

    Abrirse camino propio

    Abrirse camino propio

    Flor de Jardín se suma al Programa Dulce Ecocanje

    Flor de Jardín se suma al Programa Dulce Ecocanje

  • Legislativo
    Milei impulsa una ley de equilibrio fiscal, un modelo que Misiones aplica desde hace más de 20 años

    Milei impulsa una ley de equilibrio fiscal, un modelo que Misiones aplica desde hace más de 20 años

    División de poderes, una garantía democrática

    Suzel Vaider: “Cuando manejás dinero público tenés que rendir cuentas y eso es lo que no hace el gobierno Nacional al no contar con un Presupuesto”

    Crecimiento equilibrado

    El gobernador envió a la Cámara de Representantes el Presupuesto 2026

    La Legislatura creó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer de Páncreas

    La Legislatura creó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer de Páncreas

    Legislatura de Misiones fortalece la salud, cultura y producción provincial con nuevas leyes

    Legislatura de Misiones fortalece la salud, cultura y producción provincial con nuevas leyes

    Se creó el Foro de Concejales de la zona sur de Misiones

    Se creó el Foro de Concejales de la zona sur de Misiones

    María Eva Jiménez: “Queremos seguir siendo la voz de la justicia social dentro del Concejo”

    María Eva Jiménez: “Queremos seguir siendo la voz de la justicia social dentro del Concejo”

    Dos Hermanas se convirtió en un nuevo Municipio

    Dos Hermanas se convirtió en un nuevo Municipio

    Misiones refuerza el abordaje de la epilepsia en recién nacidos, niños y adultos

    Misiones refuerza el abordaje de la epilepsia en recién nacidos, niños y adultos

  • Tecnología
    Congreso de Marketing en Posadas: marcas, comunicación y educación

    Congreso de Marketing en Posadas: marcas, comunicación y educación

    Cuidá a tus hijos: cómo se camuflan los depredadores online y qué podés hacer hoy

    Cuidá a tus hijos: cómo se camuflan los depredadores online y qué podés hacer hoy

    Últimas horas para inscribirse en Misiones Futura: Mateo Salvatto llega a Posadas para el gran lanzamiento

    Últimas horas para inscribirse en Misiones Futura: Mateo Salvatto llega a Posadas para el gran lanzamiento

    Abrirse camino propio

    Abrirse camino propio

    ¿Estamos preparados para la Inteligencia Artificial?: Misiones abre el debate ético

    ¿Estamos preparados para la Inteligencia Artificial?: Misiones abre el debate ético

    Invenit et fecit

    Invenit et fecit

  • Economía
    Exitosa experiencia del Programa +Mercado, que busca expandir las fronteras del comercio provincial

    Exitosa experiencia del Programa +Mercado, que busca expandir las fronteras del comercio provincial

    Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

    Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

    Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

    Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

    Medidas para dinamizar la actividad económica

    Medidas para dinamizar la actividad económica

    “Tenemos una política nacional que no favorece al comercio local, pero nos hizo ser más eficientes de lo que éramos antes”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas

    “Tenemos una política nacional que no favorece al comercio local, pero nos hizo ser más eficientes de lo que éramos antes”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas

    El Gobernador anunció facilidades para la cancelación de deudas de préstamos y tarjetas de crédito para empleados públicos

    El Gobernador anunció facilidades para la cancelación de deudas de préstamos y tarjetas de crédito para empleados públicos

    El nuevo sistema de precios de YPF combina demanda, competencia y flujo vehicular

    El nuevo sistema de precios de YPF combina demanda, competencia y flujo vehicular

    Grandes expectativas por el lanzamiento del FOGAMI

    Grandes expectativas por el lanzamiento del FOGAMI

    La recuperación de alimentos, factor clave para los comedores y hogares de la provincia

    La recuperación de alimentos, factor clave para los comedores y hogares de la provincia

  • Salud
    Auditoría de pensiones no contributivas para personas con discapacidad en Misiones: “Es totalmente irregular”, afirma Soledad Varela, referente de la lucha por los derechos de las personas con discapacidad

    Auditoría de pensiones no contributivas para personas con discapacidad en Misiones: “Es totalmente irregular”, afirma Soledad Varela, referente de la lucha por los derechos de las personas con discapacidad

    Este miércoles comienza el 39° Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia

    Este miércoles comienza el 39° Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia

    Novedosas ofertas educativas inclusivas en la UCAMI

    Novedosas ofertas educativas inclusivas en la UCAMI

    Histórico: Hoy comenzó a funcionar el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

    Histórico: Hoy comenzó a funcionar el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

    Iván Pelinski: “Misiones garantiza la cobertura total de medicamentos oncológicos”

    Iván Pelinski: “Misiones garantiza la cobertura total de medicamentos oncológicos”

    Rafael Olivier, Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Samic de Oberá: “No es necesario que los pacientes misioneros vayan a Buenos Aires”

    Rafael Olivier, Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Samic de Oberá: “No es necesario que los pacientes misioneros vayan a Buenos Aires”

    Misiones garantiza la vacuna contra la fiebre amarilla

    Misiones garantiza la vacuna contra la fiebre amarilla

    Calistenia: el gimnasio que llevás con vos

    Calistenia: el gimnasio que llevás con vos

    Pantallas en pausa: El reto de activar el cuerpo en la infancia

    Pantallas en pausa: El reto de activar el cuerpo en la infancia

  • Entrevistas
  • Cultura
    Fiesta Vibrass: “El Combo Pachanguero”, orquesta tropical latina, se presenta este sábado en el galpón de la Murga de la Estación

    Fiesta Vibrass: “El Combo Pachanguero”, orquesta tropical latina, se presenta este sábado en el galpón de la Murga de la Estación

    Tito Agulla presenta “Inclaudicable” este viernes 12 de septiembre

    Tito Agulla presenta “Inclaudicable” este viernes 12 de septiembre

    Gran expectativa por el Festival “Iguazú Suena”

    Gran expectativa por el Festival “Iguazú Suena”

    Saúl Lencina presenta “Hongos de Misiones”, el libro que expone las especies y beneficios que se encuentran en la selva misionera

    Saúl Lencina presenta “Hongos de Misiones”, el libro que expone las especies y beneficios que se encuentran en la selva misionera

    Estudiantina Posadeña 2025: “Será una fiesta con una participación histórica” aseguró el presidente de APES, Andresito De Lima

    Estudiantina Posadeña 2025: “Será una fiesta con una participación histórica” aseguró el presidente de APES, Andresito De Lima

    Claudia Gauto: “Un espacio como el Parque del Conocimiento es parte de una decisión política, sostenerlo también”

    Claudia Gauto: “Un espacio como el Parque del Conocimiento es parte de una decisión política, sostenerlo también”

    Japo Fleitas: “Yo creo que el artista crece tocando en vivo”

    Japo Fleitas: “Yo creo que el artista crece tocando en vivo”

    Carolina Allarague: “Pallarols eligió nuestra provincia porque tiene un cariño muy especial”

    Carolina Allarague: “Pallarols eligió nuestra provincia porque tiene un cariño muy especial”

    Axel Monsú: “No tenemos demasiadas expectativas con la situación actual, por lo que intentamos hacer otras cosas”

    Axel Monsú: “No tenemos demasiadas expectativas con la situación actual, por lo que intentamos hacer otras cosas”

  • Educación
    Novedosas ofertas educativas inclusivas en la UCAMI

    Novedosas ofertas educativas inclusivas en la UCAMI

    Simes, Decano de Económicas de la UNaM: “La pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes es del 30% desde 2023 a la fecha”

    Simes, Decano de Económicas de la UNaM: “La pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes es del 30% desde 2023 a la fecha”

    Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste, voy a estar al lado de la Universidad Pública”

    Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste, voy a estar al lado de la Universidad Pública”

    Misiones se apresta a aplicar el Programa “Una hora más” en las escuelas a partir del próximo mes

    Misiones se apresta a aplicar el Programa “Una hora más” en las escuelas a partir del próximo mes

    La educación misionera reconocida en San Pablo

    La educación misionera reconocida en San Pablo

    Posadas se posiciona como ciudad universitaria

    Posadas se posiciona como ciudad universitaria

    Paula Franco: “Cuando igualamos el acceso al conocimiento, ampliamos las posibilidades de cada chico y cada comunidad”

    Paula Franco: “Cuando igualamos el acceso al conocimiento, ampliamos las posibilidades de cada chico y cada comunidad”

    Paula Franco: “Espacios como estos siembran compromiso y fortalecen la democracia”

    Paula Franco: “Espacios como estos siembran compromiso y fortalecen la democracia”

    Jóvenes curiosos y atentos: Bahr destacó que los adolescentes quieren saber cómo protegerse online

    Jóvenes curiosos y atentos: Bahr destacó que los adolescentes quieren saber cómo protegerse online

  • Opinión
    La urgencia de humanizar la política

    La urgencia de humanizar la política

    Salud y Educación como banderas

    Salud y Educación como banderas

    El juego de espejos de la política

    El juego de espejos de la política

    Entre internas, mezquindades y contradicciones

    Entre internas, mezquindades y contradicciones

    El arte de gobernar en tiempos complejos

    El arte de gobernar en tiempos complejos

    La política sin humo frente a la hiperrealidad

    La política sin humo frente a la hiperrealidad

    Gestionar sin estridencias

    Gestionar sin estridencias

    Crecimiento equilibrado

    Crecimiento equilibrado

    Economía virtuosa

    Economía virtuosa

No Result
View All Result
SalaCinco.com.ar
No Result
View All Result

Las Políticas Publicas que consolidaron el rumbo de la Provincia

mayo 1, 2022
in Política
Las Políticas Publicas que consolidaron el rumbo de la Provincia

Por Nicolás Marchiori (*)

El año 2021 fue un año clave para comenzar a esbozar una salida de la pandemia. La gestión exitosa del Gobierno Provincial mediante la aplicación de la estrategia binaria mediante el robustecimiento de la salud pública sin descuidar la economía permitió que el impacto de la crisis generado por el Covid-19 en la provincia no sea de grandes dimensiones como se pudo observar en otros puntos geográficos del país. Misiones hoy ostenta una de las tasas más bajas de contagios y muertes en todo el territorio nacional. Asimismo, el nivel de actividad económica se ha mantenido casi invariable a niveles pre pandemia.

En este sentido, las políticas públicas llevadas adelante por el gobierno de la Renovación en 2021 han permitido consolidar esa recuperación y crecimiento en cada rincón de la provincia.

Fueron numerosas las importantes políticas públicas, obras y acciones concretadas por el Gobierno que fueron enumeradas por Herrera Ahuad:

– Transformación de ciudades: se generaron espacios de mayor calidad ambiental, con infraestructuras que proveen seguridad, contribuyen a la salud y facilitan la interacción entre sus comunidades. Las obras van mejorando gradualmente el entorno, recuperan la naturaleza, y aportan soluciones tanto a los diferentes problemas existentes. Cito a tres casos emblemáticos de ésta política: La ciudad de Posadas que ha pasado de ser una ciudad administrativa con poco desarrollo económico y productivo, alejada del río, sin servicios, a transformarse en un centro regional de innovación en crecimiento constante, una ciudad universitaria, con la mejor costanera del país, playas abiertas al turismo y los vecinos, desarrollos urbanos públicos y privados, industrias y empresas tecnológicas, y un complejo de enclaves que operan como nodos dinamizadores, nuestros parques del conocimiento, la innovación, industrial, de la salud, donde se conjugan la visión de gobierno, la inversión inteligente y el talento profesional para traccionar las fuerzas creativas hacia una auténtica “smart city”. La mediterránea ciudad de Oberá, en la que se inició un proceso modernización del transporte luego de 50 años, con un plan exigente para mejorar el servicio; un plan de obras para arreglo de calles terradas, construcción de cordón cuneta, empedrado y asfalto que llegará a muchos barrios de la ciudad, así como también la incorporación de equipamiento vial en conjunto con el municipio. Y finalmente, Puerto Iguazú, uno de los destinos más visitados del país en lo que va del año, que comienza a transitar el camino de la transformación a partir de su nueva calle paseo comercial, la ampliación de la planta potabilizadora de agua, las obras energéticas y el apoyo a la recuperación del sector turístico.

– Medidas económicas para los sectores más castigados durante la pandemia: Se destaca la bonificación impositiva total a todas aquellas actividades relacionadas con servicios turísticos en la localidad de Puerto Iguazú, que no han podido acceder a los programas nacionales similares, los subsidios al transporte urbano y medio provincial financiado con fondos provinciales, y las líneas crediticias del Fondo de Crédito Misiones a través de los diferentes programas de emergencia, garantizando el acceso al financiamiento de todos los sectores con requisitos mínimos para sostener el sistema productivo. Por su parte, los programas AHORA lograron un éxito comercial sin precedentes en el país. Ayudaron a que Misiones sea la provincia con mayores niveles de consumo y creación de empleo privado en Argentina. Con todos los Programas “Ahora” se efectuaron ventas por más de $7.000 millones en el año.

– Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología Blockchain y Criptomoneda: sancionado con fuerza de Ley por esta Cámara de Representantes, está permitiendo el desarrollo de la primera Plataforma y App con tecnología blockchain de la provincia, CiDi Misiones, que permitirá, mediante identificación, la gestión 100% online de los trámites y la transferencia de documentos encriptados con tecnología blockchain para los ciudadanos que necesiten realizar gestiones en cualquier organismo misionero.

– Fondo de Crédito de Misiones, un eslabón clave en el proceso de crecimiento económico: permitió el financiamiento de más de 1.600 emprendimientos de todos los sectores, por un monto mayor a los $800 millones. Desde éste organismo se lanzaron varios programas con un enfoque estratégico para nuestro modelo de desarrollo: Programa Economía del Conocimiento, Programa Economía de la Industria y el Comercio, Programa Cadenas de Valor Agropecuaria y Forestal, Programa de Aceleración y Desarrollo de Empresas (MADE), Programa Economía Verde y Circular y Programa Empresas Sociales.

– La industria como un eje central de la evolución de la matriz productiva misionera: se viene incorporando valor agregado de calidad a través de la innovación. Mediante el trabajo estratégico en dos líneas: Industria 4.0 y Marketing para industrias, se viene llevando adelante 19 iniciativas de parques y áreas industriales en Misiones.

– El Smart Park Eco-sustentable: se ha convertido en la piedra angular de la estrategia de innovación. Allí, la producción de energía verde, radicación de industrias sustentables, certificación de viabilidad ambiental, desarrollos con tecnologías XR inmersivas, certificados digitales con base blockchain, agregado de valor a los sectores más tradicionales de la industria como el sector olero y búsqueda de la autonomía energética, o el Centro de Robótica Avanzada y Automatización Industrial, son algunas de las acciones que hacen la diferencia hacia un nuevo modelo de gestión.

– Producción de hidrógeno verde: Cuando aún no se hablaba de esta posibilidad, Misiones realizó las primeras pruebas en la planta piloto ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. De esta forma, la provincia ingreso en la llamada economía del hidrógeno, eje fundamental empleado por diferentes naciones para lograr una plena descarbonización. La posibilidad de emplear el hidrógeno como vector energético y combustible alternativo en el transporte, la industria y el sector residencial abrirá la puerta a economías circulares y, en definitiva, sostenibles. La provincia de Misiones tiene la primera blockchain Criptopip, y desde allí ha iniciado la tokenización del Hidrógeno Verde de la planta piloto como energía renovable con la finalidad de generar un acceso a la inversión y financiamiento, potenciando el comercio de energía verde.

– La Biofábrica, con dos proyectos estratégicos: por un lado, en alianza con la empresa estatal MisioPharma, se inicia la actividad de investigación, desarrollo y validación del cultivo de cannabis con fines medicinales. Por otra parte, se avanza en la producción y utilización de bioinsumos de acuerdo con las metas provinciales de reducción del uso de productos químicos.

– Turismo, pilar de crecimiento económico de la provincia: El turismo nacional y mundial viene a Misiones reconociendo que es uno de los últimos santuarios verdes del mundo. A lo largo y ancho de la Tierra Colorada vislumbran diversos atractivos que van desde los Saltos del Moconá, las Cataratas del Iguazú, las playas de Posadas, el turismo rural, de aventura con parques que ofrecen deportes extremos. En 2021 se incorporaron más de 50 nuevos emprendimientos a la oferta de la provincia. Asimismo, con el propósito de sostener a las empresas durante la pandemia y generar una reactivación, además de los programas como Ahora Vacaciones y Ahora Vacaciones +Litoral, se implementaron la entrega de más de 70 créditos a tasa cero a emprededores y empresas del rubro turístico, y los programas PreCompra para Posadas e Iguazú. Además, en Puerto Iguazú se brindó apoyo financiero a más de 1.000 familias de trabajadores autónomos, taxis, remises, artesanos, medios especializados, entre otros miembros de la cadena de valor turística. Esto se suma a la condonación de deudas del impuesto a la patente a más de 500 unidades de transporte turístico. También se entregaron más de 300 créditos a tasa cero con un año de gracia y sin interés, y se trabajó sobre una tarifa de emergencia de agua y de luz.

– El agro, columna vertebral del sector productivo: Cuatro sectores constituyen las columnas del sistema por su capacidad productiva y competitividad internacional: forestal, yerbatero, tealero y tabacalero. A partir de su consolidación como generadores de empleo, divisas e inversiones, se ha avanzado en la diversificación hacia otros sectores complementarios, con potencial de crecimiento y gran impacto social. El Gobierno Provincial puso a disposición financiamiento por un monto de $800 millones con tasa subsidiada, que llegaron a PyMEs misioneras, entre cooperativas y privadas. Del total, más del 60% de los créditos fueron tomados por industrias forestales y yerbateras. En el caso de las MiPyMEs Foresto industriales, se pudo llegar con la ayuda del Estado a pequeños aserraderos que no poseen calificación en el sistema bancario para permitirles generar inversiones en infraestructura, equipamiento e innovación en los procesos de producción. En los momentos complejos y urgentes de la emergencia agropecuaria, y las situaciones críticas, la Provincia destinó más de $100 millones en Aportes No Reembolsables destinados a alimentos para animales, semillas, insumos y equipamiento menor.

Durante el año 2021, más de 1.000 familias de productores recibieron un monto total de $300 millones no reembolsables para inversiones en plantas industriales, producción primaria y accesos a servicios como luz y agua. También se inauguraron 3 plantas para incrementar la capacidad de acopio y almacenamiento de granos, en Comandante Andresito, Alba Posse y San Antonio, respectivamente.

Desde el inicio del PROSAP, se pasó de un 53% de nuestros productores con cobertura de electrificación rural, al 98% de las unidades productivas de la provincia con acceso a luz eléctrica.

El sector forestal luce a la vanguardia gracias a la conclusión de dos Laboratorios de la Madera: uno para ensayos físico-mecánicos en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado y otro para ensayos químicos en la sede de APICOFOM. Por primera vez en la historia de la provincia habrá un laboratorio que permitirá dar garantías de la calidad de la madera misionera.

Frente a un contexto muy crítico generado principalmente por el déficit hídrico, en el sector ganadero se hicieron grandes inversiones para fortalecer la comercialización, la nutrición y la sanidad en todos los segmentos de productores de la provincia.

Los mercados concentradores se han consolidado como alternativas agrocomerciales favoreciendo a los productores misioneros mediante el acceso a infraestructura, servicios, acompañamiento y asesoramiento técnico, para la diversificación de su producción. Más de 300 mil personas han concurrido interanualmente a los predios de Posadas, Oberá y el recientemente inaugurado Mercado Concentrador Zonal de Eldorado, donde 220 familias de agricultores ofrecen productos frescos y de calidad del Norte Misionero.

La agricultura familiar representa el gen de la revolución agroecológica de la Provincia ya que desde la chacra a la producción tecnificada, el cuidado del ambiente y la salud de las personas se han constituído en factores innegociables para la labor productiva. El gobierno provincia viene acompañando los procesos de certificación de más de 65 unidades productivas familiares en transición hacia la agroecología. Se han construido reservorios de abastecimiento de agua, e implementado el Programa de Automatización de Riego en chacras misioneras. Desde el Estado se apuesta fuertemente a la capacitación, la economía del conocimiento y la democratización del uso de las tecnologías. Se realizaron jornadas intensivas de escuelas de campo, para promover la ejecución de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la Agroecología, el manejo de agua y el bienestar animal, con enfoque de adaptación al cambio climático.

– La yerba mate es el ser misionero: En 2021 se ha logrado el récord histórico de producción y de consumo interno de yerba mate. La producción de hoja verde sumó más de 882 millones de kilos, un 8,5% más que en el 2020. El consumo interno totalizó un crecimiento del 5,21% respecto al año anterior. Fue el año con el mayor movimiento yerbatero en las chacras y con más mates en la Argentina.  En enero de 2022 entró en vigencia la Resolución 170 del Instituto Nacional de la Yerba Mate que determina un ordenamiento equitativo de las nuevas plantaciones de yerba mate para evitar una sobre oferta de hoja verde; una medida absolutamente necesaria para lograr el equilibrio entre oferta y demanda, para cuidar a la familia agraria, para resguardar el arraigo rural, a las cooperativas, secaderos e industrias, multiplicadoras de trabajo, dinamizadoras de la economías de los pueblos y de la región. Esta medida es respaldada y defendida por el Gobierno misionera con absoluta convicción, porque se ha elegido un modelo que pone a los pequeños productores por encima de los intereses de las grandes empresas concentradas, y desde el Estado Provincial se piensa en el desarrollo del sector a largo plazo, no con la mira en especular sobre las coyunturas.

Atendiendo la demanda de los productores yerbateros misioneros, se puso en marcha la cobertura de salud integral yerbatera, que alcanza a productores y su grupo familiar con una amplia protección sanitaria tanto en el sistema público como en el privado.

– Energía para seguir creciendo: La demanda energética provincial tuvo un récord de crecimiento del 12% respecto del año anterior, lo que refleja la fuerte recuperación de la actividad y la pujanza de nuestra economía. En 2021 se realizaron más de 200 instalaciones que alcanzaron a pequeños productores, comunidades aborígenes, personas con vulnerabilidad energética, ferias francas y puntos turísticos en todo el territorio. Se inauguraon dos centrales de generación, una Central Solar Fotovoltaica en Itaembé Guazú, y una Central de Biomasa en Cerro Azul. Sumada a las obras en ejecución MS4 y MS5, Misiones alcanzó la cuarta obra troncal en los últimos tres años de gestión, con fuerte convicción en la lucha contra el cambio climático y con objetivo de liberar la dependencia de las centrales a base de combustibles fósiles.

– Misiones, pionera en educación disruptiva: desde la experiencia en innovación formativa la provincia ha diseñado y coordina junto a otros 15 distritos el Programa Federal de Robótica Educativa IOT, basado en las placas educativas IOT fabricadas por FanIOT y FanLab, laboratorios de simulación 3D para escuelas técnicas acompañados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

La Escuela Secundaria de Innovación ha logrado consolidar un modelo de educación inclusiva y tecnológica, que hoy en día está transformando el paradigma educativo en Misiones. Ya hay más de 150 escuelas secundarias en toda la provincia que comenzaron su transformación en base este modelo pedagógico, y este año la provincia tendrá los primeros egresados de Informática con Especialidad en Robótica del país.

La Escuela de Robótica de Misiones, primera pública y gratuita del país, es un laboratorio de experiencias pedagógicas disruptivas, que propone contenidos tecnológicos para desarrollar competencias y habilidades para un mercado laboral que ya es realidad: la economía del conocimiento. En la provincia tenemos 77 espacios maker, uno en cada municipio, donde 25 mil misioneros desde los 5 años de edad en adelante, desarrollan los trayectos en base a los ejes de la robótica: programación, diseño y electrónica.

El Parque del Conocimiento es un eslabón central de la educación disruptiva, y desde el retorno a la presencialidad se afianza como un espacio seguro para el desarrollo de congresos, seminarios y encuentros masivos de todo tipo. A través de actividades de extensión de los elencos y áreas del Parque y del Observatorio Astronómico de las Misiones, el Estado llega con actividades formativas a barrios de Posadas y localidades de toda la provincia.

– El deporte como clave del desarrollo humano: entre los logros más importantes podemos mencionar la mejora de polideportivos municipales y clubes de la provincia, con iluminación e infraestructura, la entrega de equipamiento deportivo a Municipios, la ampliación de los incentivos económicos a deportistas que representan a nuestra provincia, el afianzamiento del deporte adaptado para personas con discapacidad, y los programas de inclusión de las diversidades con Incluídxs 365, además de las políticas deportivas orientadas a mujeres como Mujer 365 Activa.

Sin dudas, un factor central para la política deportiva de Misiones ha sido convocar al prestigioso club de fútbol alemán Bayern Munich para llevar adelante un proyecto de desarrollo deportivo en la provincia, generando una oportunidad histórica para miles de jóvenes misioneros que podrán interactuar con las estrellas mundiales y ser evaluados para formar parte del proyecto de elite. La llegada de un gigante mundial del deporte como el Bayern Munich representa la creación de un espacio inédito para el desarrollo deportivo y las prácticas saludables.

– La seguridad siempre en el tope de la agenda: La Policía de Misiones trabaja en la prevención, respuesta inmediata, investigación y esclarecimientos delictivos, pero sobre todo en la proximidad con la gente.

La Policía de Misiones hace historia combatiendo al narcotráfico y ratificando que la lucha contra esta problemática es una de las prioridades en la política de seguridad del Gobierno.

– Sistema de Salud, clave para la hazaña colectiva de hacer frente a una pandemia como nunca antes conocimos. Desde el 28 de diciembre de 2020 a marzo de 2022 se aplicaron en Misiones más de dos millones vacunas para el COVID 19, con un esfuerzo enorme de logística y capacidad, además de la responsabilidad de la gente. El sistema de salud dió claras muestras de su fortaleza, al contener y asistir a los casos de Coronavirus en todo el territorio, con indicadores sanitarios sumamente satisfactorios. Durante el desarrollo de la pandemia, la afectación poblacional en cantidad de contagios fue de solamente el 6,52 % en el territorio provincial, mientras que en todo el país el promedio ascendió al 19,63 %.  Misiones tuvo el índice de contagios por COVID más bajo de la Argentina, un indicador de la acertada estrategia y calidad del sistema de salud misionero.

(*) NICOLAS MARCHIORI – Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Posgrado de Especialización en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político – CAEP (Colombia).-

SalaCinco.com.ar

© 2024 SalaCinco.com.ar - E-Mail: info@salacinco.com.ar - Posadas, Misiones

Categorías

  • Política
  • Ambiente
  • Legislativo
  • Tecnología
  • Economía
  • Salud
  • Entrevistas
  • Cultura
  • Educación
  • Opinión

Seguinos

No Result
View All Result
  • Política
  • Ambiente
  • Legislativo
  • Tecnología
  • Economía
  • Salud
  • Entrevistas
  • Cultura
  • Educación
  • Opinión

© 2024 SalaCinco.com.ar - E-Mail: info@salacinco.com.ar - Posadas, Misiones