Uno de los referentes de la música misionera y presentador del ciclo “Al caer el sol” reflexiona sobre el estado de la música local, los jóvenes, las bandas emergentes y la actualidad cultural del país.
Miembro de la icónica banda posadeña “La Corte del Señor Manga”, Jorge “Japo” Fleitas lleva una vida ligado a la música desde distintas áreas, ya sea formando parte de su banda de toda la vida, su carrera solista, o relacionado a distintos proyectos de difusión de la música misionera. Siempre le despertó curiosidad la emergencia de nuevos valores, nuevos sonidos y artistas, por eso es lógico que oficie como presentador del ciclo “Al caer el sol”, dedicado a la cultura misionera. El ciclo ofrece todos los domingos por la tarde una mezcla de música, teatro, arte y emprendedores. El mismo se realiza en la Costanera de Posadas, más precisamente en el sector parquizado frente al Bike Park.
“Al caer el sol está en la agenda de los posadeños afortunadamente. Empezó como un ciclo en el mes de abril del año pasado y la idea era llegar hasta las vacaciones de julio, es decir, hace un año, pero luego se decidió continuar, cambiamos el lugar y la gente se adaptó y nos sigue, incluso gente que asiste desde el primer evento”, comenta el “japo” sobre los orígenes del ciclo.
“La gente necesitaba este tipo de actividades un domingo, sirve también como una herramienta de unión entre las personas, además del plus de ser gratuito, dada la situación económica imperante la gente busca eventos gratuitos, mira la agenda, va al Parque del Conocimiento”, profundiza sobre la cuestión Fleitas y agrega: “Después está el tema del manejo, a mi me toca presentar a los artistas y siempre hablo de eso, de tratar de empatizar con el que piensa distinto en un mundo que está muy sesgado por el individualismo extremo, entonces la búsqueda es tratar de mantener la sociedad unidad y creo que la cultura siempre va a ser una herramienta fundamental en ese sentido. Creo que el pueblo misionero todavía tiene esa comunión, a diferencia de otros lugares de Argentina donde eso ya no pasa”.
El presentador afirma que “Al caer el sol” se transformó “en un espectáculo integral, donde además de la música hay números circenses, payasos, teatros, coros de distintas aldeas Mbya. Ya pasaron 120 bandas, por ejemplo”.
La música de Misiones
El músico señala que en la provincia “hay mucha música, bandas jóvenes, de rock, hay muchísimas, viajo seguido a Buenos Aires y estoy al tanto de la movida de allá y les digo que acá no hay nada que envidiarles, muchos jóvenes formados en las distintas escuelas como La Fábrica Creativa, La Escuela de Rock, por citar algunas”.
La Corte suena
“La Corte del Señor Manga es una suma de fracasos”, sentencia el “japo” entre risas y expresa ya más seriamente que recientemente se volvieron a juntar y tocar en vivo en Posadas con buena repercusión. Además, adelantó que están preparando nuevas grabaciones para el futuro próximo.
“Creo que las bandas nuevas son mucho mejores que nosotros, no lo digo solo por un cumplido, creo que el chico tiene la posibilidad también de acceder a profesores, tutoriales a través de las plataformas, tiene información que nosotros no teníamos”.
Los nuevos músicos
El cantante de La Corte nombra dos músicos que destaca de una nueva camada: Jonathan Vázquez de Yaguareté Crew y Mostro, que ahora se encuentra con su proyecto rapeando en Francia, “es un frontman increíble”, dice Fleitas y agrega que “tiene conocimiento de teatro, de todo, maneja el escenario como nadie, además de cantar espectacularmente bien”.
El segundo destacado por el japo es Rodrigo Elena de Elene, provenientes del interior de la provincia. “Rodrigo es un líder nato y la banda es increíble”.
Luego, el presentador de “Al caer el sol” se aboca a desarrollar algunos valores sub-20: Amus Rock, Martín Verón, Aramides Cajanea, Martu Escalada, “una joven cantante como las que tenemos muchas en la provincia”.
Tocar en vivo, las redes y la sobreinformación
“Todo lo que tiene que ver con las redes sociales generó una sobreinformación, que a veces suma una dificultad distinta a la que teníamos hace 30 años donde costaba mucho llegar a difundir un disco porque había pocas herramientas. El problema es que hay un ramillete gigantesco de bandas y pocos lugares para tocar en vivo. No obstante, se amañan, se abren nuevos números, se crean iniciativas privadas, como tocar en casas, etc.”, apunta Fleitas sobre la posibilidad de tocar en vivo para los nuevos artistas.
El experimentado músico considera que las plataformas y el vivo se combinan, son complementarios, “una cosa te lleva a la otra, el boca a boca por ejemplo no se pierde”.
“A mí un ciclo como Al caer el sol me sirvió muchísimo para conocer bandas nuevas”, argumenta el “japo” Fleitas.
“El rock es en blanco y negro y es de noche”, sentencia el músico sobre lo que conlleva atravesar una larga carrera. Luego se introduce en el último tramo de la charla.
“Al caer el sol se ha transformado en una feria también, en su momento estuvo la gente de la Escuela de Educación Vial, está la feria de emprendedores que depende del Ministerio de Acción Cooperativa, está Vicepresidencia apoyando también, así como la feria de la municipalidad de Posadas o la feria de vinilos”.
Este domingo 21 de julio a partir de las 16hs se presentarán en el ciclo Oscar Giunta, música de jazz, además de espectáculos relacionados con el arte circense y números pensados para las vacaciones de invierno.
Finalmente, el músico referente de la cultura rock de Misiones deja una reflexión: “Yo creo que el artista crece tocando en vivo”.