Mariana Andrujovich comentó los detalles del Club Universitario, así como el trabajo mancomunado entre el municipio y las distintas instituciones educativas para que la capital misionera siga creciendo como ciudad universitaria.
“El Club Universitario es una iniciativa que tiene por objetivo seguir fortaleciendo el perfil de Posadas como ciudad universitaria, una iniciativa que trabajamos en conjunto desde la agencia universitaria con la oficina de desarrollo económico de la Municipalidad de Posadas y tiene dos grandes destinatarios, uno es el público universitario en donde a través de una credencial digital va a poder acceder a diferentes descuentos y beneficios en comercios adheridos y por otro lado los comerciantes”, comenta la propuesta Mariana Andrujovich.
El estreno de la credencial digital será el sábado 19 de julio en el evento “Una más”, que se estará desarrollando en la Costanera por el Día del Amigo, “ahí los estudiantes que ya se inscribieron van a poder tener un descuento de 10% toda la noche en todos los stands que están ahí participando esta noche”, señala la organizadora y agrega: “A partir de eso sí ya queda abierta la plataforma para que los comercios, emprendedores, prestadores de servicios que quieran sumarse, puedan hacerlo y para que los estudiantes también sigan anotándose”.
“En Posadas hay 40.000 estudiantes universitarios, con una edad que ronda entre los 18 y 25 años”, especifica Andrujovich. “El 10% de nuestra población es universitaria, similar a lo que sucede en Córdoba, la ciudad universitaria por excelencia”, añade y detalla que esta articulación público-privado agrega movimiento a la economía local. Para graficar la cuestión, Andrujovich narra que un estudiante gasta como mínimo 300.000 pesos por mes en todos sus gastos.
“Articulamos con las instituciones que están instaladas en la ciudad, por eso decimos que todos aportan a la construcción de una ciudad universitaria”, explica la Directora General de la Agencia Universitaria.
“En la primera expo Posada Ciudad Universitaria había cinco universidades, había 39 institutos de educación superior. Hoy hay siete universidades y hay 55 institutos de educación superior. Había 34 000 estudiantes universitarios, hoy hay 40 000, había 190 carreras, hoy hay 300 carreras”, detalla Andrujovich.
Otro aspecto relevante es la cantidad de estudiantes que no son de Misiones, “El 60% de los estudiantes de Posadas son de la capital. El restante, el 40%, viene de otras localidades o de otras provincias, sobre todo de Corrientes. Estamos hablando de Virasoro y de Tucumán como las más representativas”. Y según las carreras pueden ser de otros países, como Paraguay o Brasil, fundamentalmente en universidades privadas.
“Las más elegidas son las Licenciaturas, luego siguen los Profesorados y después los Terciarios”, concluye la Directora General de la Agencia Universitaria.