El Concejal de Concepción de la Sierra profundiza en el debate llevado a cabo sobre los trabajadores de la yerba mate en el Concejo Deliberante del municipio.
La polémica esta semana se centró en el municipio de Concepción de la Sierra, donde el Honorable Concejo Deliberante intentó aprobar una modificación a la ordenanza tributaria que buscaba imponer un nuevo tributo a los trabajadores del sector yerbatero. El intendente libertario Hugo Humeniuk, exmiembro de Activar, fue quien impulsó la iniciativa que pretendía que los prestadores de servicios agropecuarios —como tareferos y quienes limpian yerbales— comiencen a tributar.
Esta propuesta surgió como parte de una reforma más amplia a la normativa fiscal local, pero lo que generó fuerte rechazo fue el intento de gravar a quienes realizan tareas esenciales para la producción yerbatera. La medida fue considerada un verdadero impuestazo en un momento crítico para el sector y resultó llamativo que una gestión que se autoproclama libertaria intentara aplicar más impuestos en lugar de reducirlos.
“Lo que trae este este nuevo gravamen, es la inscripción para que todos los prestan un servicio en la parte agropecuaria van a tener que empezar a tributar en el municipio. Si bien ellos ya lo hacen con su aporte, patronales, con el IVA, con todo lo que pagan, hoy ya están pagando, le creaban este impuesto municipal”, explica el concejal Pernigotti y agrega: “Yo le di mi punto de vista donde veía que esto era inviable porque la situación yerbatera es muy mala, no aguanta ningún impuesto, ahí como que tomaron conciencia de lo que se estaba llevando a cabo y pidieron en vez de votar en la sesión, que hoy dicen que no se iba a votar, pero sí se trató de votarla”.
“Son libertarios, pero quieren crear nuevos impuestos”, sentencia Pernigotti. “Por ejemplo, si esto se hace efectivo, las empresas de Concepción no van a estar en igualdad con las de Tres Capones, por ejemplo”, añade el concejal.
“Yo la verdad que hoy cuando hice público esto, no pensé que iba a tener la repercusión que tuvo, que fue impresionante, porque algo que se cae de maduro es que hoy a la yerba no le podés poner ningún impuesto, hay que sacarle absolutamente todos los impuestos”, sentencia Pernigotti.
“El gobierno de la provincia está colaborando con hacerse cargo de los intereses por los cheques a 90 días para que el productor gane un poquito más y nosotros de Concepción le vamos a venir a poner un impuesto, es una locura”, afirma el Concejal.
Malas ventas
“Todo está mal, está mal el tarefero, está mal. Históricamente al tarefero se le pagó el 10% del valor de la hoja verde. Hoy, si bien estamos pagando arriba del 20% el valor de la hoja verde, no es suficiente. Sabemos que no es suficiente, pero no se puede pagar más porque el combustible se triplicó, el valor de 400 pesos que pagábamos en diciembre hoy lo hacemos en 1400, igualmente el costo de producción aumentó, trabajamos casi a pérdida”, afirma el Concejal renovador de Concepción de la Sierra.
Dice el productor que debido a la sobreproducción existe una sobreoferta en góndola que deriva en una competencia que termina en ventas por debajo del costo.
El precio ideal
“Si nos remitimos a lo que era el último laudo del INYM que en diciembre tocó un valor de casi 40 centavos dólar, hoy tendríamos que traspasar eso, serían 600 pesos y 1000, 1300 pesos, 1400 tendría que estar salida de molino un paquete de medio kilo”, argumenta Pernigotti sobre el precio justo de salida de molino, a eso hay que agregarle el flete, la ganancia del comerciante, etc. “Hay muchos molineros que están reventando mercadería para poder vender, están vendiendo por debajo del precio de costo”.