El reconocido músico misionero aborda en esta charla diversos temas: los orígenes de “La Cortada”, su banda de toda la vida, sus primeras actuaciones en festivales nacionales, cómo promocionar la música misionera a nivel nacional y sus recientes experiencias en España. Meza se presentará en su Montecarlo natal el 15 de noviembre.
Fabián Meza y ‘La Cortada’ se formaron en 1999. Meza, que en ese momento era solista, armó el grupo de manera casual para tocar en una peña en Cosquín. La banda estaba integrada por el Mono Rojas en acordeón, Richard Cantero en la guitarra, Hugo Figueredo en la percusión y “Leri” Duarte en el bajo. Se encontraron en Córdoba y armaron el repertorio en el momento, sin ensayo previo.
Su reconocimiento inicial llegó en esa peña de Cosquín, donde tocaron en una noche lluviosa y fueron la “revelación”. La dueña del establecimiento sugirió que el grupo tuviera un nombre, y Hugo Figueredo propuso “La Cortada”, que fue aceptado.
Posteriormente, un productor llamado Gustavo Machado, que trabajaba para Julio Maharbiz, los vio tocar en otra noche de lluvia en la previa de Cosquín. Machado les propuso ser parte del festival “Argentina en Mendoza“, que se transmitía por Canal 7. Aunque no pudieron tocar en Cosquín ese año, sí abrieron el festival “Argentina en Mendoza” en febrero, siendo el primer grupo en inaugurar el evento ante más de 20.000 personas. Julio Maharbiz los presentó como “Fabián Meza y la Cortada que vienen desde Misiones”.
El desafío de promocionar la música misionera
En otro tramo de la conversación, Meza discute la situación de la música popular de la provincia al recordar los distintos avatares del Festival insignia de Misiones. El Festival Nacional de la Música del Litoral enfrentó el desafío de no ser televisado a nivel nacional, lo que significaba que no estaba “en la vidriera” y no llegaba a una audiencia más amplia. Se les preguntaba a los secretarios de cultura y ministros por qué no se televisaba, y la respuesta era que estaban “fuera de agenda”. Esto se debía a que los festivales arrancan en diciembre y el Festival del Litoral era en noviembre, lo que lo dejaba fuera de la agenda televisiva que iba de diciembre hasta finales de febrero, siendo enero y febrero los meses de mayor audiencia para dichos eventos.
Otros festivales abordaron problemas similares de la siguiente manera:
* La Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes se ganó un lugar como una de las grandes fiestas del país a través de una “apuesta” que incluyó pantallas gigantes y una gran puesta en escena.
* Festivales como Jesús María y Cosquín, y la propia Fiesta del Chamamé, tuvieron que negociar con las cadenas televisivas para compartir los tiempos de transmisión. Por ejemplo, se transmitía una parte de Cosquín o Jesús María, y luego otra parte de la Fiesta del Chamamé, para poder tener presencia en la televisión nacional.
Con gusto español
Fabián Meza tuvo la oportunidad de actuar en España en dos ocasiones. En su segunda visita, cantó en varios lugares y se contactó con asociaciones de argentinos que viven en ese país. Observó que estas asociaciones se están formando o reorganizando en ciudades del Mediterráneo como Alicante, Málaga, Elche y Valencia.
También notó que muchos artistas argentinos tienen su calendario de presentaciones en España. Él mismo tocó en un lugar llamado “La Casita” en Moraira, propiedad de un argentino. Aunque la mayoría de los turistas en este lugar eran ingleses o de Europa del Este, Meza se sorprendió al ver que, a pesar de no hablar inglés, el público disfrutó mucho de su música. Cantó temas propios y algunas canciones latinas conocidas como “Guantanamera” o “Sobreviviendo” de Víctor Heredia, que fue una de las canciones más escuchadas durante la pandemia en España.
Además, el misionero tenía planes para participar en un festival internacional muy grande en Jávea, similar a la Fiesta del Inmigrante pero magnificado, que se había pospuesto debido a la cuarentena. Se contactó para poder participar el año siguiente. Su idea es regresar a España en agosto o septiembre, cuando la temporada baja es más propicia para los músicos.
Fabián Meza se presentará el próximo 15 de noviembre en Montecarlo.






























































