La nutricionista Sofía Atamañuk explica estas dietas, si bien inicialmente producen una rápida pérdida de peso, son insostenibles y pueden afectar negativamente el metabolismo y la salud mental.
Las dietas restrictivas pueden tener efectos negativos en la salud metabólica y mental, afirma la Licenciada en Nutrición Sofía Atamañuk. A nivel metabólico, el cuerpo comienza a defenderse, aumentando la producción de hormonas del hambre como la grelina y disminuyendo la producción de hormonas de la saciedad como la leptina. Esto puede llevar a irritabilidad y frustración. Además, el metabolismo puede volverse más lento, especialmente si estas dietas incluyen períodos de ayuno. En casos de dietas prolongadas, el metabolismo puede alterarse significativamente, estancándose el peso y provocando la pérdida de músculo en lugar de grasa.
En cuanto a la salud mental, relata la profesional, las dietas restrictivas pueden generar un ciclo de ansiedad por los alimentos, lo que a menudo resulta en episodios de descontrol y atracones. Estos atracones, que implican comer grandes cantidades de alimentos en poco tiempo, pueden llevar al efecto rebote, donde se recupera el peso perdido rápidamente. La frustración de no poder mantener la dieta y el fracaso constante pueden afectar la salud mental. La prohibición de ciertos alimentos y la lucha constante entre el deseo de comerlos y la restricción también contribuyen a la irritabilidad y la frustración.
Cuando se comienza una dieta restrictiva, explica la nutricionista, el cuerpo empieza a defenderse. Aumenta la producción de hormonas del hambre, como la grelina, y disminuye la producción de la hormona de la saciedad, la leptina. Esto puede generar irritabilidad y frustración.
El ciclo de las dietas restrictivas tiene varias etapas:
1. Etapa de restricción: La persona se somete a la dieta, eliminando un grupo de alimentos o ciertos alimentos de su alimentación diaria. Inicialmente, hay mucha motivación porque se espera una pérdida de peso rápida.
2. Etapa de defensa del cuerpo: Después de unas semanas, el cuerpo empieza a “pasar factura” y a defenderse. Aumenta la producción de grelina (hormona del hambre) y disminuye la de leptina (hormona de la saciedad), lo que lleva a irritabilidad y frustración. Se produce una lucha constante entre el deseo de comer los alimentos prohibidos y la prohibición.
3. Etapa de ansiedad y atracones: La lucha constante suele llevar a la etapa de ansiedad por los alimentos, especialmente por aquellos que se han prohibido. Esto puede resultar en episodios de descontrol y atracones, donde se consume una gran cantidad de alimentos en poco tiempo (más de 2000 calorías en un atracón).
4. Efecto rebote y culpa: Los atracones suelen llevar al efecto rebote, donde se recupera el peso perdido. Después de los atracones, surge la culpa, lo que puede llevar a la persona a intentar compensar haciendo ejercicio intenso, ayunos o volviendo al inicio de la dieta, reiniciando el ciclo.
5. Estancamiento y alteración metabólica: Si el ciclo se repite, el metabolismo puede volverse más lento, especialmente si las dietas incluyen períodos de ayuno. La persona puede estancarse en un peso y dejar de ver resultados, perdiendo músculo en lugar de grasa, lo que indica una alteración metabólica.
Finalmente, la Licenciada Atamañuk comenta que consecuencias de los episodios de atracones, que son un trastorno de la conducta alimentaria donde se consume una gran cantidad de alimentos en poco tiempo (incluso más de 2000 calorías), incluyen el efecto rebote, donde se recupera el peso perdido. Si esto ocurre con frecuencia, el metabolismo puede volverse más lento, especialmente si las dietas incluyen períodos de ayuno. Además, la persona puede estancarse en un peso y empezar a perder músculo en lugar de grasa, lo que indica una alteración metabólica. Después de los atracones, surge la culpa, lo que puede llevar a la persona a intentar compensar con ejercicio intenso, ayunos o volviendo al inicio de la dieta, reiniciando un ciclo que a menudo termina en fracaso.
































































