“Calistenia se puede hacer en cualquier lado, no solo en la Costanera”, explica Fernando Fleck, coach y miembro de Aquila Evolución.
Fernando Fleck es coach de Calistenia, Hábitos y Mentalidad. Comienza la charla diciendo que “el descanso es indispensable, debería aplicarse no solo a los trabajos, sino a las escuelas”.
Acto seguido, el entrenador de Aquila Evolución señala que “Calistenia se puede hacer en cualquier lado. Desde el momento que te estás levantando, estás haciendo calistenia, porque solo el hecho de levantarte de la silla es un movimiento físico que es la esencia de lo que es la calistenia. La calistenia es remover tu propio peso corporal. Es la herramienta principal. No necesitas nada más que un piso, una silla o tu cuerpo”. Y agrega: “Los entrenamientos de calistenia son progresivos, o sea, cada uno se va a adaptar a la capacidad que tiene. Si yo no puedo hacer una flexión de brazo, bueno, la haré con las rodillas apoyadas”.
“Todo se puede adaptar a la capacidad de cada uno”, explica Fleck. “En nuestro espacio tenemos un rango de edad donde el más chico ahora es de 14 años, pero hemos tenido hasta de 4 años y la verdad que tienen más destreza que nosotros”, detalla el instructor y añade que en el extremo contrario “tenemos de 60 y pico de años y van a su ritmo, está bueno”. Además, expone el especialista que entrenar al aire libre es un valor agregado.
“Solo el músculo, por ejemplo, no es lo necesario para tener una vida saludable, sino las articulaciones, la movilidad, la elongación, todo lo que viene a ser la resistencia también. Son partes y elementos que, al menos nosotros los combinamos en los entrenamientos para que sea lo más completo posible”, profundiza el coach.
La infraestructura
“Trabajamos con barras bien soldadas de un diámetro de 32 o 38 milímetros, incluso tenemos paralelas portátiles”, relata Fleck sobre en que tipo de instrumentos trabajan y expresa que “tenemos barras de dominadas y otras más bajitas para hacer otro tipo de ejercicios”.
El entrenador afirma que primero, cuando cualquier persona se quiere sumar al entrenamiento, tienen una charla con él y su socio para “ver como están, qué hacen, si tienen alguna lesión o lo que sea, algo a tener en cuenta. Si todo está bien comenzamos con la activación, mover un poquito el cuerpo, la parte de movilidad, que es indispensable, o sea, siempre empezamos con las muñecas, porque los dolores de muñecas son lo primero que aparecen y si no las reforzamos nos pueden traer problemas que no son agradables”.
“Hay casos de personas que no habían hecho ejercicio frecuente y ahora están encantados, siguen, como que encontraron su lugar, hay mucha gente también por ahí que ya conocían la disciplina, pero por ahí no se animaban a venir a entrenar acá a la Costanera, por ejemplo, por la exposición”, argumenta el entrenador de Aquila Evolución e indica que “como tenemos un espacio cerrado, estamos entre nosotros y no hay ningún espejo ni nadie que esté ahí juzgando, que es algo que trabajamos también, en lo mental, se anima mucha más gente”.
Finalmente, Fernando Fleck, coach de Calistenia, recuerda que tienen cuatro turnos de los grupales a la mañana a las 6:30hs a 8hs, de 8hs a 9:30hs y a la tarde de 17:30hs a 19hs y de 19hs a 20:30hs. Además, tienen otra modalidad que es entrenamiento libre de 14hs a 17:30hs.
Para más información consultar en Instagram: aquila.evolucion
La primera clase es gratis.