La Presidenta del Parque del Conocimiento reseña las distintas actividades que tiene la institución para estas vacaciones de invierno y también analiza la actualidad del organismo.
La titular del Parque del Conocimiento señala en primer lugar que se habilitó el horario matutino para actividades en el Centro de Arte, la Biblioteca y el Observatorio, que también continúan como siempre por la tarde. Además, recomienda la muestra de escenografía y vestuario del ballet clásico en el Salón Eva Perón.
Gauto indica que el fin de semana del 12 y 13 de julio comenzaron con las actividades vacacionales en el Teatro Lírico con la obra Frankenstein. Asimismo, la titular del Parque sugiere que sigan las redes sociales de la institución para estar al tanto de las diferentes actividades porque, por ejemplo, “la biblioteca tiene cuatro pisos y en cada uno hay dos o tres actividades por turno”.
“Apuntamos a buscar siempre nuevos públicos, más allá del habitual, porque es importante poder aprovechar un lugar y las ofertas culturales que se hacen desde el Parque que son todas de acceso libre y en un espacio como es el Teatro Lírico que, a lo mejor los misioneros no lo saben, pero es el mejor teatro del NEA, es el más nuevo de la Argentina porque después que se inauguró el Teatro Lírico de Misiones no se inauguró ningún otro Teatro Lírico en el país, se reformó el de Corrientes, por ejemplo”, explica Claudia Gauto sobre la importancia de aprovechar este tipo de ofertas culturales.
Es reciente el periodo estival, pero afirma Gauto que el año pasado ingresaban al Parque del Conocimiento 4000 personas por día -para comparar hay que mencionar que el Parque Nacional Iguazú, salvo picos, recibe entre 5000 y 6000 visitantes diarios, fundamentalmente con el actual tipo de cambio-. Dado el contexto económico nacional, que impacta en todas las provincias, la Presidenta del Parque valora “muchísimo, aún más, lo que pudimos hacer este año, porque todo lo que se está haciendo es con elencos propios del Parque”.
Jueves y viernes, agrega la responsable de la institución, a partir de las 17hs se puede presenciar una suite del Lago de los Cisnes, es decir, una versión acotada de la obra, principalmente destinada al público infantil. “Todos los días, de martes a sábados a las 17hs, hay teatro, hay que ir una hora antes debido a que el teatro tiene una capacidad de 550 butacas”. Es importante destacar que mientras se espera el inicio de la obra se puede recorrer la Biblioteca o los talleres de cerámica, por ejemplo.
Múltiples ofertas
“Hay muchas mañanas que en el Parque del Conocimiento tenés en simultáneo un Congreso con 1000 personas en el Centro de Convenciones, pero también 60 alumnos de una escuela en el Centro de Arte, además 60 alumnos de otra escuela en la Biblioteca y al mismo tiempo funciones del Coro, de la Orquesta o ensayos con público que hacemos del ballet con 550 personas en el Teatro Lírico”, detalla Gauto sobre la multiplicidad de ofertas que existen en el predio.
Esta infraestructura formidable y su mantenimiento no es ajena a la realidad que vive la provincia de Misiones desde diciembre de 2023, que tiene todo tipo de restricciones y recortes presupuestarios que han impactado muy fuerte. “Más allá que siempre la provincia sostuvo el Parque, con el color político de turno que administró la Nación, porque nadie le dio nada al Parque, ahora Misiones se tuvo que hacer cargo de muchas funciones sin la transferencia de recursos correspondientes como el FONID, las obras públicas, las rutas nacionales, todo eso repercute en distintas áreas”, explica Gauto.
A raíz de esas restricciones, señala la Presidenta del Parque, el organismo comenzó a trabajar con productoras privadas, a alquilar espacios, cuestiones que antes no se realizaban. “No tenemos otra manera de sostenerlo, sino hubiéramos cerrado”, aclara.
“Pese a todas las complicaciones, hay que decir, que estamos cumpliendo en tiempo y forma con los salarios de las 700 personas que trabajan en el Parque y los ingresos extra los destinamos a nuevos espectáculos, vestuarios y mantenimiento de infraestructura”, sentencia.
Una política sostenida
Las actividades libres y gratuitas de todo tipo y para todo público se garantizan desde la apertura del Parque del Conocimiento, desde 2009. “Todo es política, un espacio como el Parque es una decisión política, sostenerlo también, accionar en este tipo de momentos, por ejemplo”, expone Gauto.