Este 1 de agosto inicia el evento con un acto en el Hospital Materno Neonatal del Parque de la Salud. Además de exponer temas importantes acerca de la lactancia, se dará cuenta de lo trabajado durante el último año en el Banco de Leche de Misiones.
La Coordinadora del Banco de Leche Materna de la Provincia, Cristina Zinch, detalla los eventos que se llevarán a cabo en Misiones a partir del 1 de agosto por la semana mundial de la lactancia materna. Ese viernes tendrá lugar un acto con la presencia de las autoridades provinciales, donde “se van a exponer temas muy importantes alrededor de la lactancia, pero también todo lo que hemos trabajado durante ese último año desde la inauguración del Banco de Leche, del primer Banco de Leche provincial que está en el hospital acá, materno neonatal”, relata.
La creación del Banco de Leche Materna en Misiones tiene más de una década, proyecto propuesto por la diputada Lidia Batista, que luego tuvo una actualización. Claro está que se necesitaba una gran inversión para inaugurarlo. El impulso final, señala Zinch, se logró luego de la inauguración del nuevo edificio del Hospital Materno Neonatal.
“Llevamos un año desde que está en vigencia el Banco y vamos por los 350 litros de leche materna que fueron administrando a los recién nacidos. Recordemos que la leche que se procesa en el Banco está destinada a los recién nacidos que están en terapia intensiva”, explica la Coordinadora del Banco de Leche materna de Misiones y agrega que en el anexo del Hospital existen “alrededor de 70 camas, así que todos aquellos prematuros de alto riesgo que están internados en nuestra neonatología, que no tienen disponible la leche de su propia madre, actualmente están recibiendo leche del banco”.
El proceso
“Nosotros primero contactamos a una donante o en su caso ella se contacta con nosotros, luego pasa por una entrevista donde se le toman algunos datos personales. Después le hacemos una serología, los requisitos son muy similares a cuando se realiza una donación de sangre. Si todo sale bien y es apta para la donación nos contactamos con la donante, le entregamos un kit y se hace la extracción en su domicilio”, explica de esta manera el procedimiento Cristina Zinch.
La terapia intensiva, la UCI neonatal, consta de 15 camas, por lo que la leche del Banco debe cubrir a los recién nacidos menores de 32 semanas de gestación, que pesen menos de 1kg y medio, que generalmente están en terapia y ocupan esas quince camas, argumenta Zinch y agrega que “también se puede incluir a algún bebé que tenga algún criterio médico, ya sea una operación quirúrgica o algún bebé que no tome leche de fórmula y no tenga la leche de su mamá”.
“Actualmente, estamos cubriendo 20 bebés por día, lo que nos demanda 3 litros de leche del Banco. Recordemos que son bebés muy pequeños, de muy bajo peso, que empiezan a comer con muy poco volumen y van aumentando”, argumenta la especialista y añade que como el carácter del organismo es provincial también han podido enviar alrededor de 21 litros a Oberá al Hospital Samic para cubrir una demanda de dicha ciudad.
Hasta que el Banco de Leche Materna de Misiones se hizo conocido en la comunidad llevó un tiempo, en un principio se procesaban 7 litros, luego 20 al mes y actualmente se procesan entre 60 y 70 litros de leche al mes. Asimismo, debe resaltarse que una mujer solo puede donar el excedente luego de alimentar a su bebé, y eso depende de cada cuerpo.
“Hay mujeres que nos donan 3 litros a la semana y otras que entregan 300 mililitros cada 7 días, depende de cada mujer”, explica la coordinadora del Banco de Leche Materna de Misiones y expresa que todavía hay sectores que desconocen de su existencia, por lo cual buscan incentivar la donación, “somos el Banco creado número 10 del país, es decir, todavía muy pocos”, sentencia.
Las actividades
Luego del acto del viernes, se reforzará la importancia del lema elegido para la semana de este año “Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”. El lunes 4 de agosto se realizará un taller con las madres lactantes del Hospital Neonatal, tanto las que estén internadas como las que hayan recibido el alta. El día martes 5 se llevará a cabo un encuentro de familias lactantes abierto a la comunidad, “están invitadas todas las familias lactantes que quieran contar sus experiencias, construir una red, apoyarse entre ellas y el miércoles 6 de agosto vamos a brindar un taller con las familias de la Neonatología. Finalmente, el día jueves 7 cerramos la semana de la lactancia materna celebrando el primer año del Banco de Leche, vamos a tener un ateneo institucional en el Hospital Materno Neonatal con un referente de la Red Iberoamericana del Banco de Leche Brasil, el ingeniero Joao Aprigio”, culmina Cristina Zinch, Coordinadora del Banco de Leche de Misiones, institución creada por Ley provincial.