Posadas es sede del 11° Congreso Regional de Marketing. Hernán Berdichevsky, Gabriel Melchior y Juan Manuel Zamora, disertantes del Congreso, adelantaron algunas de las temáticas del mismo.
Este viernes 8 de agosto se llevará a cabo el 11° Congreso Regional de Marketing, organizado por la Asociación Misionera de Marketing (AMMK). El evento se desarrollará desde las 14 horas en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento de Posadas y contará con la participación reconocidos disertantes de la provincia y el país.
Este año, el encuentro se titula “Marketing Infinito”, concepto que busca reflejar “la esencia de la profesión del marketing, donde nada termina, todo se reinventa. Siempre hay una prueba y error, acciones que se reciclan, y eso es un poco lo que representa el símbolo del infinito”.
Pasaron por Sala Cinco en Misiones Online 3 de ellos:
- Hernán Berdichevsky, Branding. Marca País. Creador de la escarapela del Bicentenario, moneda bicolor y el “icono de la semana”. Premio Konex 2022
- Gabriel Melchior, Dir. de Marketing de GS1 Argentina. Códigos QR y Marketing
- Juan Manuel Zamora, Dir. Comercial de Rasti
En primer lugar, Hernán Berdichevsky abordó la cuestión de las marcas: “Creo que hoy todos consumimos las marcas de una manera completamente diferente a como las consumíamos hace 15, 20 años. Entonces, la marca se convirtió en la marca en sí, se convirtió como casi en un gobierno, es más, los gobernantes son unas marcas de dos patas”.
“La marca ya se piensa casi como un organismo, como un organismo viviente. Antes era un logo, un nombre”, explica el referente del branding.
Acerca de la evolución de las marcas, dice Berdichevsky que “con los medios digitales la evolución fue muy acelerada; el hombre de Marlboro era tres afiches, una publicidad en los paquetes de cigarrillos y hoy hay 2500 canales dando vueltas, la marca vive, respira, tiene aroma, tiene sonido, tiene logo, tiene color, tiene todo”. Y agrega: “entonces, manejar todo eso para una multiaudiencia continua de 24 horas necesita sobre todo mucho punch, todo el tiempo le tenés que dar contenido y ahí es donde se hace más complejo, porque tenés que hablar 24/7”.
“Consumimos las marcas día a día de una manera que no nos damos cuenta”, sentencia el creador de la escarapela del Bicentenario.
Al ser consultado por la polémica generada por el anuncio de la marca de jeans American Eagle, el especialista señala la importancia que toma una marca: “hace dos días y medio estamos hablando sobre una campaña”. Luego, Berdichevsky indaga en que consiste el éxito, hacer ruido, generar este tipo de polémicas, o qué.
Acto seguido, contesta que depende de lo que quiere transmitir la empresa, sus estrategias, sus valores de marca, de qué manera pretende alcanzar el éxito.
Como comunicar con QR
Gabriel Melchior dice que considera que “si tenés una marca que querés mostrar, que tenés una actitud sustentable, que tenés ciertos valores que querés contar, lo podés contar a través de un QR para que, con juegos, con actividades, con miles de cosas que podés hacer ahí para que el consumidor sienta que esa pertenencia a la marca”.
“Primero creo que tenés que entender cuál es tu perfil y qué es lo que vos transmitís y qué es lo que vos le querés dar al otro, qué es lo que mi marca quiere transmitir y qué es lo que él valor me da a mí. No todas las marcas transmiten lo mismo ni tienen el valor, por más que tengas el mismo producto. O quizás algunas no transmiten nada”, expone el especialista
La educación en clave robótica
“En nuestro caso, ladrillo a ladrillo, es una marca que se construyó hace muchos años y que sostenemos porque nos esmeramos muchísimo en cuidar los valores, en identificarnos con la familia, con el juego, con la diversión, con el disfrute y ahora que tiene que ver un poco con la charla que voy a abordar mañana desde el lado de la educación. Un poco para sintetizar lo que contaron acá mis colegas”, explica Juan Manuel Zamora, el Director Comercial de Rasti.
“Nosotros ya hace algunos años que estamos trabajando con la Escuela de Robótica y Rasti ha evolucionado en cuanto a sus productos y la necesidad de alcanzar otros segmentos, otros espacios, además del hogar, que son las aulas, en donde volvimos a poner a los chicos a jugar con bloques, pero en este este caso ya con un sentido de pertenencia vinculado a las áreas curriculares, particularmente a la robótica y a la programación”, desarrolla.
Lo que se viene
“Estamos consolidados como un proveedor de herramientas educativas innovadoras y aprovechando ese impulso empezamos a abordar un espacio superinteresante que es el videojuego en educación, hicimos el lanzamiento en Buenos Aires hace menos de un mes”, profundiza Zamora y agrega que “la plataforma se llama Rasti Eduplay y lo que hacemos es utilizar los videojuegos, que es el espacio de disfrute, en donde los chicos hoy se sienten cómodos, construyen comunidad, se vinculan, disfrutan, para enseñarles conceptos de Steam, de ciencia, tecnología, ingeniería, matemática, arte y empezar a incorporarlos al desarrollo de videojuegos, una industria muy potente”.
“Entendemos que Misiones tiene un desarrollo superinteresante en cuanto a innovación tecnológica”, añade el especialista en relación al trabajo que realiza hace tiempo Misiones.
Para más información: https://ammk.com.ar