Este miércoles 13 de agosto, desde las 9 de la mañana, comenzará la primera prueba piloto de la 75ª edición de la Estudiantina Posadeña en el Cuarto Tramo de la Costanera de Posadas. Bajo la organización de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), junto a las secretarías municipales de Movilidad Urbana, Cultura y Educación, los cuerpos de baile y bandas musicales de los colegios participantes ensayarán el recorrido del desfile oficial.
Andresito De Lima, presidente de APES, destacó la magnitud de esta edición y el compromiso con una fiesta que renueva su historia. “Estamos muy contentos. Estamos bastante emocionados con las expectativas al palo. También viviendo ese aura que rodea la ciudad, especialmente la costanera, que nos contagia a todos. Vamos a contar con la participación de 32 colegios, una participación histórica. Creemos que esto se debe a este número tan fuerte, la 75ª edición no es cualquiera, y por eso nadie se lo quiere perder”, señaló.
La convocatoria supera los 5.000 estudiantes, cifra que puede crecer en los próximos días debido a inscripciones tardías. “Sabemos que un poquito más de 5.000 chicos van a estar dos fines de semana seguidos en septiembre, a puro ritmo. Esto incluye la primera y segunda prueba piloto, cuatro noches de calle, shows en el Anfiteatro, exposiciones de carrozas y la Elección de Reyes”, agregó De Lima.
Esta edición suma como novedad la incorporación de los colegios EPET N°34 de Itaembé Guazú, CEP N°4 y EPET N°45, que debutarán en la festividad. Asimismo, los colegios Lisandro de la Torre y BAPAyC desfilarán de manera independiente, rompiendo con la tradición de hacerlo conjuntamente en años anteriores.
El referente de APES recordó el antecedente inmediato: la Estudiantina 2024 fue anulada por el Consejo General de Educación luego de un bochornoso escrutinio con denuncias de irregularidades. “Queremos que la estudiantina sea inolvidable y sobre todo transparente. Sabemos que mucha gente empezó a desconfiar de APES después del triste desenlace anterior, por eso queremos mostrar que esto es una fiesta, alegría, y que nada raro va a pasar. Estamos al lado de los chicos, con apoyo del Ministerio de Educación y las áreas municipales, trabajando de manera limpia y transparente”, aseguró.
Sobre la coordinación con la Municipalidad de Posadas y las fuerzas de seguridad, De Lima indicó que el trabajo fue sistemático desde el inicio. “Cada sector sabe su rol, tanto la municipalidad como la policía y nosotros en APES. La autorización de ensayos se analiza para ajustar lugares y tiempos, recuperamos todos los ensayos que se suspendieron y los chicos están muy contentos con la organización y el acompañamiento”, explicó.
El cronograma oficial indica que el desfile comenzará a las 9:00 con la Escuela Provincial de Educación Técnica N°1 “La Industrial” y cerrará a las 19:46 con el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen, dos de los colegios con mayor convocatoria.
Finalmente, De Lima envió un mensaje a los estudiantes y a la comunidad en general: “Son sentimientos encontrados, porque por una parte me explota el alma de alegría por la estudiantina, pero por otro lado estoy triste porque es mi último año y no volveré a vivir esta experiencia como la voy a vivir este año. Les digo que disfruten, que se rían, que no piensen tanto en la competencia, sino que esto sea una fiesta donde nos cuidemos para poder volver todos tranquilos a casa. Queremos que sea una celebración para recordar toda la vida”.