El presidente pro tempore de la Federación Económica de Brasil, Argentina y Paraguay destacó como muy positiva la Ronda de Negocios llevada a cabo este jueves en Silicon Misiones con alrededor de 50 empresas de distintos rubros.
Silicon Misiones fue sede de la primera Ronda de Negocios Internacional organizada por la Federación Económica de Brasil, Argentina y Paraguay. El evento congregó a 45 empresas de los tres países con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial, esta edición se centró principalmente en el sector metalmecánico, aunque incluyó también empresas de rubros como maquinaria, autopartes, instrumentos médicos y sistemas tecnológicos para la producción vegetal.
Quien dialogó con Sala Cinco fue el presidente de FEBAP Brasil y titular internacional pro tempore Gerson Lauermann, que señaló que la organización tiene 35 años de trayectoria e integración entre Argentina, Brasil y Paraguay. La Ronda de Negocios, dice Lauermann, comenzó en Posadas y concluirá en Encarnación. Todos los miembros coincidieron en unificar las actividades.
“Nosotros siempre trabajamos con plenarios, con charlas y pensamos que debemos enfocarnos un poco más en la verdadera vocación de la FEBAP, que es una federación económica. Y lo económico es muy amplio no es solamente comprar y vender productos físicos, también es intercambiar tecnología, por ejemplo. Sin ir más lejos, estamos acá en Silicon Misiones”, detalla el titular de la federación en Brasil.
“El objetivo es transformar el conocimiento, traer fábricas de Brasil y Paraguay a Argentina transforman la materia prima en conocimiento mediante la tecnología, por lo tanto, el lugar en que se realiza este encuentro es insuperable”, agrega Lauermann y señala que en esta edición llevada a cabo en Posadas se cumplió el segundo objetivo de la FEBAP, es decir, la Ronda de Negocios. Además, relata que el primer propósito ya se alcanzó en Paraguay, que fue debatir e intentar facilitar los trámites entre países. Resta la reunión en Brasil, que se llevará a cabo cerca de fin de año y será de integración cultural y deportiva.
“Hay muchísimas empresas participando, yo participo hace muchísimo tiempo por mi actividad, me dedico a la importación y la exportación. En Asunción, por ejemplo, la Ronda tiene 400 empresas, pero es una feria que abarca más de 40 países”, narra el referente brasileño y afirma que “para ser el primer evento con este formato estamos más que bien, la gente se va conociendo, además visitan los lugares turísticos de la ciudad, la gastronomía, la costanera, los atractivos culturales que están a disposición” y sentencia: “tenemos que hacernos conocidos y por qué no hacer próximamente una Ronda de Negocios de Turismo”.

En ese sentido, Lauermann hace hincapié en las riquezas naturales de la región, su potencialidad, como atraer visitantes y darlas a conocer al mundo. También es importante remarcar la importancia de lo natural, en un mundo donde cada vez escasea más este recurso, combinar la naturaleza con servicios. “Se trata de conseguir una retribución por nuestro trabajo de preservar el ambiente, ese turismo es naturaleza limpia”, agrega el empresario brasileño. Hay que informar para poder generar valor, ya que nadie conserva lo que no conoce.
Finalmente, Gerson Lauermann reflexiona sobre el uso de la tierra: “el agro, soja, té, yerba mate, ganadería, etc., ocupa un 7% del territorio mundial, es decir, con eso ya tenemos para alimentar a todo el planeta. No hace faltar desmontar nada más, hay que ocupar más y mejor tecnología para producir alimentos para alimentar a todos”.