El evento reunirá a más de 250 niños y adolescentes de toda la provincia que participarán el 19, 20 y 21 de agosto. El festival se realizará en dos sedes: el Parque Educativo 1 de mayo y el Auditórium Amerian Iguazú con entrada libre y gratuita.
En la memoria de miles de misioneros ha quedado el evento conocido como “Iguazú en Concierto” realizado años atrás, que contó con diferentes ediciones. Algo de ese espíritu recupera el próximo “Iguazú Suena” que a lo largo de 3 días nucleará a 250 niños y jóvenes de orquestas infanto juveniles en jornadas de aprendizaje, intercambio y convivencia musical. Organizado por la Fundación Grillos y la Fundación Grupo London Supply, contará con la participación de agrupaciones del Centro de Educación Musical (CEMU) del Consejo General de Educación de la provincia. La dirección artística estará a cargo de Marilé Vendrell y Miguel Brizuela.
El festival se llevará a cabo los días martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de agosto en dos sedes principales: el Parque Educativo 1 de mayo y el Auditórium Amerian Iguazú con entrada libre y gratuita. Del encuentro participarán las orquestas infanto juveniles Grillos Sinfónicos, Allegro y Pizzicatto de Posadas, Herencia Musical de Garupá, Pentamúsica de Bonpland, Grupetto de Ruiz de Montoya – Jardín América, Ensamble de Eldorado, Alto Uruguay de Panambí, Puerto Esperanza y Contrapunto de Leandro N. Alem y Huellitas Sonoras de Comandante Andresito. A estas se sumarán agrupaciones de San Ignacio, Candelaria y San Antonio con la anfitriona Doña Mercedes, del Parque Educativo del barrio 1° de Mayo de Puerto Iguazú.
Para ahondar en la cuestión, se refirieron al evento el Profesor de Música Adriany Gómez Oliveros y la violinista Josefina Figueredo -Concertina de la orquesta de Grillos Sinfónicos, es decir, es la primera violinista y se encarga de liderar la sección de cuerdas-.
“El primer día vamos a presentar junto al núcleo de los grillitos de Iguazú, que se llama Doña Mercedes, primero la orquesta de guitarra y luego el coro sinfónico de Doña Mercedes para finalizar todos juntos el concierto de apertura. En el concierto de cierre si estarán 250 jóvenes en escena, que vienen de toda la provincia”, explica el Profesor Gómez Oliveros y señala que “los niños están sintiendo la magia que tiene participar en un festival de esta magnitud”.
“Son espacios de encuentro, donde la energía es muy bonita, donde los niños reconocen no solo en que nivel musical están, sino también a dónde pueden llegar, se mezclan diferentes culturas, donde la apuesta es la masificación de la música, por eso es importante apoyarlos”, apunta el Profesor.
La joven violinista de 17 años, Josefina Figueredo, relata cómo se prepara para un evento de esta envergadura: “Se practica con la orquesta y también estudiando en nuestras casas, a mí me toca ser la concertina del festival, que es el violín festival, entonces también es una presión, ya que hay que dar el ejemplo, entonces, estudiar mucho y que salga lo mejor posible”. Más allá de ocupar este rol hace 3 años en la orquesta de los Grillitos Sinfónicos, Figueredo dice que nunca lo hizo ante un festival tan grande, con tantas personas.
“El repertorio siempre es un tema algo complejo”, expresa el Profesor Gómez Oliveros al ser consultado acerca de lo que se va a interpretar, pero afirma que hay una apertura en cuestión de géneros, por lo que “vamos a hacer música clásica, folclórica y también música popular. Podemos ir de Mozart a Queen”.
“En suma, el repertorio va a estar muy ameno a lo que el público quiere y a lo que los chicos también se enganchen a interpretar”, sentencia y agrega que debido a la cantidad de músicos en escena van a tener tres días de ensayos intensos en el lugar; “mañana, tarde y noche, para acoplar a los chicos, para que se reconozcan dentro del escenario, evidentemente, pero para que se acostumbren porque físicamente es otro tipo de impronta que tiene una orquesta de 50 o de 200 personas “.
Además, el docente narra que se busca el equilibrio tanto entre instrumentos como en la representación de los distintos municipios de la provincia, que sea equitativo el reparto.

Una pasión de toda la vida
Josefina Figueredo cuenta que hace 10 años que comenzó a tocar el violín, desde los 7 años, “gracias a mi hermano mayor que toca el chelo, yo iba, me metía en sus clases hasta que me decidí por el violín”.
Finalmente, el Profesor Adriany Gómez Oliveros manifiesta su deseo de “que el Festival Iguazú Suena se mantenga en el tiempo y siga creciendo porque estos espacios no tienen precio”.
Por último, Josefina Figueredo nos deleitó con un fragmento del concierto número cinco de Mozart.