Así lo confirmó el subsecretario de Salud Héctor Proenza: “Contamos con las dosis y están incluidas en el calendario de vacunación gratuita”. La aclaración es importante dado que desde Nación se dejará de brindar el servicio para algunas zonas del país.
“Hay que llevarle tranquilidad a los misioneros, porque nosotros estamos en una zona de riesgo, la provincia y todo el NEA es una zona de riesgo”, señala el subsecretario de Salud de Misiones Héctor Proenza y agrega: “vamos a contar con las dosis para vacunar a los chicos de un año y después el refuerzo a los once. Eso está asegurado, las dosis van a ser para los misioneros”.
“En las provincias del sur y del centro las vacunas eran optativas, si uno iba a viajar desde esa zona a zonas de riesgo podía optar por aplicarse la vacuna. En cambio, nosotros ya la tenemos en el calendario, es obligatoria”, explica Proenza y añade que lo comunicado por el Ministerio de Salud de la Nación está destinado para los viajes al exterior, pero, dice Proenza, que existe una incertidumbre no despejada por el ministerio sobre quienes puedan visitar nuestra provincia. “Si una familia de Córdoba, de San Luis, decide venir a las Cataratas: ¿le van a dar la vacuna? ¿Va a tener que hacer una declaración jurada? Eso no nos especificaron. En ese caso, nos podríamos ver afectados dado que la provincia no exige constancia de vacunación a quienes desean visitarla”, detalla el médico.
Además, el funcionario afirma la existencia de otro problema: Brasil es un país que tuvo casos hasta 2023 al igual que Bolivia, Perú y Ecuador, países fronterizos que no exigen certificado de vacunación, con lo cual, “cualquier argentino del centro del país que salga y no esté vacunado podrá volver e introducirnos una enfermedad emergente”.
Es importante recordar, afirma el Subsecretario de Salud de la provincia, que Misiones “tiene la población protegida, con un 90% de cobertura, al niño se lo vacuna al año de vida y luego a los once, lo venimos haciendo desde 2007” y explica el procedimiento: “en 2009 fue el último caso activo de fiebre amarilla en la provincia. Se hacen campañas de captación en la zona selvática, así como en los trabajadores vinculados a la industria forestal y a la yerba mate”.
Finalmente, Proenza vuelve a llevar tranquilidad al pueblo misionero: “hay disponibilidad de vacunas, todos los días está la posibilidad de vacunarse. Es una vacuna multidosis, hay que consultar en los distintos CAPS de la provincia”.