El reciente anuncio del ministerio de Capital Humano, desde la Secretaría de Educación, no tuvo mayor repercusión en la provincia, dado que la tierra colorada ya tiene incorporada esa área de estudio hace tiempo. En ese sentido, Posadas tendrá una nueva edición de un evento comercial y financiero como es el Black Friday a partir del 31 de julio.
La Secretaría de Educación presentó este jueves una “renovación curricular educativa” que pretende redefinir los ejes centrales de la enseñanza en la Argentina. Luego de suprimir materiales de Educación Sexual Integral (ESI), las jornadas de Educar en Igualdad y formaciones vinculadas a los Derechos Humanos, el Ministerio de Capital Humano busca incorporar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la “alfabetización financiera”.
La propuesta contempla cinco ejes programáticos que estructuran el nuevo enfoque curricular, centrado en “la innovación, el acceso al conocimiento y la formación integral de los estudiantes”, informó el Gobierno en un comunicado.
En la provincia se han dictado talleres, capacitaciones, formado capacitadores, cursos virtuales, presenciales, en todas las modalidades y orientaciones en escuelas de gestión pública, privada o social. Múltiples actividades que se realizan hace 4 años, mientras que el gobierno nacional lo anuncia recién ahora.
En su momento, el mismo ministro de Hacienda de la provincia había destacado que es muy importante que Misiones, a través de gestiones del gobierno acceda a distintos programas que permiten que profesores de toda la provincia incorporen conceptos y estrategias pedagógicas con el objetivo de fortalecer la salud financiera de los alumnos y sus familias.
Antes que se formalice la Ley, existían diversos programas, capacitaciones, actividades, incluso se generó desde el IPLYC un mecanismo de desendeudamiento para personas que tenía mucha deuda en sus tarjetas de crédito, fundamentalmente personal de la Policía de Misiones. Esta herramienta, central para el mundo actual, pero también para el anterior, no existía hace algunos años y muchos han sufrido ese desconocimiento en la cuestión financiera personal. No solo como cuidar las finanzas de cada uno, sino como invertir, donde, que consecuencias y riesgos tiene, la compra de acciones, bonos, los préstamos, etc.
Actualmente es clave este conocimiento por los datos que se observan respecto al endeudamiento familiar con las tarjetas de crédito, los bancos, financieras, billeteras virtuales. La morosidad ha llegado a picos históricos. Una particularidad es el uso del crédito para la compra de alimentos, en cuotas incluso.
Deben destacarse las distintas iniciativas de la provincia, como el Programa Cuentas Sanas, que ofrece talleres y capacitaciones en educación financiera dirigido a diferentes grupos poblacionales. Después está la Ley número 275, que establece la inclusión de la educación financiera en el diseño curricular de nivel secundario de las escuelas de Misiones. También existen cursos virtuales organizados en conjunto con distintas entidades bancarias de la provincia destinados a docentes. Asimismo, en Silicon Misiones se realizan frecuentemente talleres, charlas de educación financiera, por ejemplo.
La Ley de Educación Financiera vigente en la provincia tiene como objetivos fomentar la inclusión financiera y el desarrollo de habilidades financieras, promover la toma de decisiones financieras informadas y responsables, contribuir al bienestar económico de las personas, incentivar el uso de medios electrónicos y la sustitución del efectivo, un tema clave. En cuanto a los beneficios, la normativa persigue una mejor gestión del presupuesto personal, ahorro para alcanzar metas financieras, es decir, compras, viajes, jubilación, por ejemplo, uso responsable del crédito y la construcción de un buen historial crediticio, mayor conciencia sobre riesgos y oportunidades financieras y desarrollo de habilidades para emprender y gestionar negocios.
Todo lo aquí brevemente mencionado tiene un alto costo en otras jurisdicciones.
La vuelta de un clásico

Con respecto al conocimiento relativo a como y cuando gastar, invertir, aprovechar ofertas y herramientas en pocos días tendrá lugar un evento consolidado en la capital misionera, el Black Friday. Así como El Reventón o los Programas Ahora, el Black Friday ha sido adoptado por la sociedad: descuentos, beneficios, reintegros, cuotas, liquidaciones, todo para que la gente pueda hacer sus compras y generar también una alternativa a la economía familiar.
Tiempo atrás, este tipo de evento tenía un lugar marginal, en el sentido que las empresas, comercios, liquidaban stock y no tenía mayor repercusión ciudadana. Hoy el panorama es totalmente distinto
El evento se llevará a cabo del 31 de julio al 3 de agosto y contará con la participación de más de 1200 comercios que ofrecerán hasta un 50% de descuento en distintos productos, promociones de 2×1, y amplias opciones de financiación. Además, se estableció como un evento social, no solo comercial, debido a los shows y espectáculos que se suceden durante todos los días que dura el evento.