Así lo confirmó la Subsecretaria de Educación Gabriela Bastarrechea, esta primera fase iniciará en septiembre y consiste en una prueba piloto con instituciones seleccionadas en conjunto con Nación cuyo objetivo es desarrollar un plan de alfabetización a nivel país.
La Subsecretaria de Educación, la Licenciada en Gestión Educativa Gabriela Bastarrechea, comentó que este lunes se anunció el Programa “Una hora más” en las escuelas de la provincia. El mismo “responde a un plan nacional de alfabetización, compromiso que asumieron todos los ministros de Educación de las distintas provincias”.
Este programa es jurisdiccional, dice la funcionaria, lo que significa que se lo pensó desde la provincia “a través de distintas líneas de los diversos programas de Nación que abordan la problemática de la alfabetización de manera integral, con diferentes líneas de acción”.
“Una de esas líneas de acción es la hora más que hace a la universalización de la jornada extendida o completa que propone la extensión de la carga horaria, se agregan 5 horas semanales, la propuesta va a depender también de las condiciones y el contexto de cada una de las instituciones”, agrega la Licenciada Bastarrechea.
“Una hora más” se puede definir como “una política focalizada apuntada en las 263 escuelas que fueron seleccionadas, denominadas Alfa, por formación con un criterio que tuvo en cuenta los indicadores de los niveles de desempeño en lengua, resultados de las pruebas Aprender, de un comparativo de las pruebas de 2021 a 2023”, profundiza en la cuestión la Subsecretaria de Educación de la Provincia y señala que “el Programa apunta a una política focalizada para optimizar recursos y maximizar el impacto, dando respuesta a estas debilidades que tenemos en este sector. La iniciativa está orientada a los alumnos de tercer grado de la escuela primaria, con el propósito de abordar las dificultades que se presentan en ese momento de la formación educativa, proveyéndoles de herramientas necesarias para la producción de texto y oralidad necesarias para iniciar el segundo ciclo de la Educación General Básica”.
“Una hora más” es el resultado de un recorrido realizado durante todo el año pasado formando a los equipos técnicos en alfabetización, argumenta Bastarrechea y añade que “otra de las líneas es la formación docente continua que se está brindando a los docentes del primer ciclo -primer, segundo y tercer grado- de las 263 escuelas seleccionadas”.
Asimismo, se realiza “una formación para supervisores y directores de Escuelas”, expresa la funcionaria de la cartera de Educación de la provincia.