El médico afirma que desde los mismos centros hospitalarios de la capital del país señalan que Misiones está a la altura de los mejores hospitales, como el Garrahan o el Gutiérrez.
En primer lugar, El Jefe del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Samic de Oberá señala que un día de cirugías, como los días jueves, se realizan entre 20 y 25 intervenciones. El Hospital se dedica a la cirugía plástica reparadora, no estética, con el foco principal en las personas que sufren quemaduras graves o tienen secuelas, así como el politrauma, cirugía oncológica, fisurados, tanto adultos como niños.
Olivier explica que el trabajo descentralizador del área se realiza desde 2010: “hemos hecho muchas campañas recorriendo toda la provincia, todos los meses recorremos hasta el lugar más recóndito a evaluar, ver pacientes, y ver la manera de traerlos al Madariaga” y agrega: “la atención fue aumentando, los turnos se fueron complejizando y hay que entender que es todo un tema venir del interior a veces, el traslado, tal vez si el paciente vive en zonas rurales, hay que programar la visita, entonces decidimos ir nosotros”.
“Hemos formado equipos médicos, tenemos la décima promoción de residentes formados en el servicio distribuidos en la provincia, salen entre dos y tres médicos por año.”, relata Olivier y subraya que es “un recurso humano genuino y de calidad formado y especializado en el mismo Parque de la Salud”.
Profundizando sobre la descentralización de la atención sanitaria, el doctor Rafael Olivier expresa que el “hospital de Eldorado abarca la zona norte de la provincia, mientras que el Samic de Oberá toma la zona centro de Misiones. Y cuestiones más complejas se resuelven en el Hospital Madariaga y se continúa la recuperación/evolución del paciente en el Hospital más cercano al domicilio de la persona”. El objetivo, agrega el Jefe del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Samic de Oberá es aliviar la carga del Hospital de Posadas, que se encuentra tensionado, con mucha demanda, dado el crecimiento de la población de la ciudad. Además, debido a la desregulación del precio de las prepagas, muchas personas han dejado de ocupar ese sistema y han pasado al sistema público de salud.
La experiencia de una cirugía reconstructiva
El cambio que experimenta una persona que lleva a cabo una cirugía plástica reconstructiva es muy fuerte: “uno le puede aportar la atención, la contención, ahí ya le das un horizonte, le aportas calidad de vida. Obviamente, que dependiendo de esa complejidad va a tener su postoperatorio, pero por lo menos los acompañamos y buscamos la mejor manera, la mejor solución para que se pueda integrar a la sociedad y tenga una mejor calidad de vida”, apunta Olivier y añade que el trabajo es multidisciplinario: consta de asistentes sociales, enfermeros, kinesiólogos, psicólogos y el equipo médico.
Crecimiento de casos pediátricos
El especialista afirma que se ha producido un crecimiento importante de atención de casos pediátricos en los últimos años, “estamos 60 a 40 en cantidad de atención del Hospital Madariaga con el Hospital Garrahan. Desde nuestra gestión -2010- no se derivan casos, todos los tenemos nosotros porque son casos muy complejos”.
“Se derivaba al Hospital Garrahan o al Hospital Gutiérrez, incluso traíamos especialistas de esos centros para que vieran a los pacientes acá”, ahonda Olivier y argumenta que “la idea era que el paciente no se movilice, porque también el Garrahan tiene sus tiempos y hoy que la situación ha empeorado, cualquier paciente que va al Garrahan y dice que es de Misiones le responden que no necesitan ir allí”.
“No es necesario que vengas a Buenos Aires, si perfectamente lo que vos vas a necesitar se te puede atender y solucionar en Posadas“, esa es la respuesta que reciben los pacientes misioneros.
“La prestación y la atención sanitaria en Misiones es para todos”, concluye Rafael Olivier, Jefe del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Samic de Oberá.