La edil posadeña comentó los pormenores del trabajo legislativo relativo al cuidado responsable de las mascotas. Además, la concejala realiza un balance del año en el Concejo Deliberante de la capital misionera.
Simplificar, informar, educar y hacer cumplir las normativas son los ejes que enumera Samira Almirón, concejala de Posadas, en cuanto a cuidado de las mascotas se refiere. Es que recientemente el Concejo Deliberante capitalino trató la unificación de más de diez ordenanzas. Asimismo, Almirón traza un balance del año legislativo, cuya complejidad radicó en los avatares económicos y políticos de la república argentina.
La ordenanza actual se basa en la legislación madre, que es la que crea el Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA). También actualizó los criterios para la tenencia responsable de mascotas. El IMUSA ofrece servicios gratuitos como vacunas, esterilizaciones y atención veterinaria en varios barrios, realiza operativos todos los miércoles y viernes en diferentes barrios. Las comisiones vecinales pueden solicitar estos operativos en barrios con sobrepoblación de perros o gatos.
La conversación también abordó los desafíos de la tenencia de animales exóticos y la importancia de la educación ciudadana y la denuncia.
El objetivo principal de unificar las ordenanzas relacionadas con el cuidado de los animales en Posadas fue simplificar el acceso a la normativa para el ciudadano común, ya que se identificó una “sobrelegislación” con aproximadamente 10 ordenanzas existentes sobre la temática de mascotas. La unificación en una sola normativa busca facilitar la búsqueda y comprensión de las regulaciones.
El municipio, relata Almirón, llevó a cabo un relevamiento de animales en la ciudad, cuyos resultados se utilizan para direccionar las políticas sanitarias y abordar la desinformación.
Por otra parte, señala la edil, las denuncias relacionadas con el incumplimiento de la ordenanza son recibidas e investigadas en conjunto con el Juzgado de Faltas para determinar multas o sanciones.
Finalmente, otro aspecto clave a resaltar es el fomento de la tenencia responsable, abordando temas como la obligatoriedad de la correa al pasear animales, la responsabilidad del dueño por las acciones de su mascota en la vía pública, y la necesidad de usar bozal para animales con “extrema fuerza mandibular”.
Más allá del bienestar animal, las iniciativas legislativas en Posadas durante el último año incluyeron la elaboración de normas relacionadas con la inclusión y la creación de una nueva Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología. Esta comisión se centró en el uso positivo de la tecnología en diversos procesos administrativos, con el objetivo de simplificar los trámites y reducir la burocracia para los ciudadanos al presentar reclamos o consultas, eliminando la necesidad de acudir directamente al ejecutivo o la municipalidad. También se trabajaron en instancias de participación para incorporar las demandas de los vecinos en las ordenanzas y se organizaron sesiones en los barrios para acercar el trabajo legislativo a los residentes y permitirles expresar sus reclamos, inquietudes o propuestas.