La misma se llevará a cabo el 10 de noviembre a las 17:30hs en Puerto Iguazú. Sergio Maciel, Director de Mercados y Estadísticas del Ministerio de Turismo de Misiones, se refiere a las particularidades del evento, así como a lo que se viene en materia turística en la provincia.
El Licenciado en Turismo y Hotelería Sergio Maciel, Director de Mercados y Estadísticas del Ministerio de Turismo de Misiones, se explayó acerca del próximo “Turismo Innova”, los eventos subsiguientes y el Programa de Eficiencia Energética. Ambos eventos citados son gratuitos y abiertos al público, y tienen como objetivo promover el avance tecnológico y la sostenibilidad en el sector turístico.
El objetivo principal de “Turismo Innova” es llevar un mensaje de innovación y transformación al empresariado, al sector académico y al sector público de Puerto Iguazú, para que los empresarios se vayan con ideas de seguir creciendo y comprendan cómo incorporarse a la nueva era tecnológica y digital.
Además, agrega Maciel, la provincia busca transformar su sector turístico a través de este tipo de iniciativas con el objetivo de tener un destino turístico cada vez más inteligente La innovación es uno de los ejes clave para lograr este objetivo de destino inteligente.
Finalmente, para alentar a las empresas turísticas a adoptar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, el funcionario señala que se están utilizando las siguientes estrategias:
1. Eventos de innovación y transformación: Se organizan eventos como “Turismo Innova”, que es un evento transformador que busca llevar un mensaje de innovación y transformación al empresariado, al sector académico y al sector público. El objetivo es que los empresarios se vayan con ideas para seguir creciendo y comprendan cómo incorporarse a la nueva era tecnológica y digital.
2. Capacitación y formación: Se ofrecen capacitaciones y formaciones, incluyendo una diplomatura en destinos inteligentes a través de la UNAM. La provincia de Misiones también forma parte de la red Iberoamericana de destinos inteligentes, lo que ayuda a la formación y transformación del destino.
3. Enfoque en la reducción de costos: Para los emprendimientos turísticos, se les muestra cómo la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles puede traducirse en una reducción de costos. Un ejemplo es la eficiencia energética, donde se promueve el uso de energías alternativas como paneles solares para disminuir los gastos de energía.
4. Diagnósticos y consultoría: Se ofrecen programas donde consultores se quedan en los establecimientos para generar diagnósticos y proponer acciones que optimicen el negocio.
5. Acceso a créditos específicos: Se facilita el acceso a créditos específicos, como los del CFI, para proyectos de eficiencia energética.
6. Aprovechamiento de la infraestructura de conectividad: Se destaca la inversión de la provincia en conectividad a través de Marandú o Starlink, ampliando la red a espacios donde antes no llegaba, lo cual es fundamental para el desarrollo tecnológico.
7. Posicionamiento en sostenibilidad: Se enfatiza que estas acciones refuerzan el camino de posicionamiento de la provincia de Misiones como un destino sostenible, lo que atrae a un segmento de turistas dispuesto a pagar más por este tipo de destinos.
8. Evangelización y herramientas: Se busca “evangelizar” el mensaje de la provincia, mostrando el camino que está tomando y brindando herramientas para que los empresarios transiten junto a ellos, construyendo un destino que ofrezca una mejor calidad de vida y sea preferente en lugar de solo competitivo en costo.
































































