El Fondo de Garantía de Misiones, herramienta que brindará avales para créditos por hasta 50 millones de pesos, despertó el interés de los emprendedores de la provincia. Antes del lanzamiento oficial, que será este miércoles, se presentaron 15 carpetas solicitando avales.
“Tenemos 15 carpetas que ingresaron, hay 2 que están bastante avanzadas, el lanzamiento oficial se hace ahora dado que tuvimos el aval del Banco Central para operar y estamos en tratativas de las autorizaciones del Mercado Argentino Valores para operar en el mercado de capitales, que es una segunda etapa, para el descuento de cheques, pagarés, factura de crédito, obligaciones negociables”, explica Germán Simes, presidente del Fondo de Crédito Misiones, entidad desde donde se impulsa el flamante Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI).
“El Fogami es una herramienta que va a otorgar avales para que puedan ir los emprendedores, las pymes, al banco a solicitar el crédito. Obviamente, nosotros tenemos ya un convenio con el Banco Macro y con el CFI (Consejo Federal de Inversiones) en el cual, con nuestro aval, o sea, el papel que nosotros te damos luego de hacer el estudio de tu carpeta patrimonial, financiero, en 48 horas el banco te monetiza hasta 50 millones de pesos”, narra Simes y detalla que trabajan de distintas maneras, como por ejemplo con una sociedad de garantía recíproca, “obviamente tenemos menos costos porque nosotros cubrimos nuestros costos, no percibimos un fin de lucro y lo que queremos es agilizar para que el empresario en 30 días disponga el dinero”.
La aceptación de los comerciantes
El Fondo de Crédito de la provincia se estableció como una herramienta central en el financiamiento del empresario misionero, con tasas subsidiadas del 20% para los créditos más grandes y del 14% para los más pequeños. Además, “tenemos un departamento técnico, una asistencia técnica que si vos querés sacar un estudio de costo, de marketing, te asesora gratuitamente. Hace poco hicimos un curso de marketing digital porque la gente nos demandaba eso, que querían, porque cuando vos vas a sacar el crédito de un emprendedor, sos vos y tu Instagram o tu Facebook y no tenés más nada. Entonces, nos solicitaban que querían aprender, los más grandes, hicimos un curso online y presencial que tuvo mucho éxito, por lo cual lo vamos a reeditar y vamos a agregar uno de inteligencia artificial”, cuenta Simes.
Argumenta el Contador que siempre están pendientes de las necesidades que expresa el sector, por eso el FOGAMI suple una falencia en cuanto a montos que no podía financiar el Fondo de Crédito, ni la provincia ni el CFI. “Para esta nueva herramienta el acceso es igual al Fondo de Crédito, tenemos la página fogami.com.ar, ahí pueden acceder, ahí están los requisitos. Si no se pueden acercar a la oficina del fondo de crédito en la avenida Uruguay, al lado de Vicar Muebles”, explica el titular del Fondo de Crédito y agrega que, además del asesoramiento, luego de completarse la carpeta, la misma pasa al sector de análisis de riesgo, patrimonial, etc. para luego finalizar con el aval. “Hoy son hasta 50 millones de pesos, pero esto irá aumentando a medida que nos capitalicemos”, comenta Simes.
Luego se sumó a la charla Guido Magán, gerente de la institución, para decir que “Fogami viene a presentarse como una herramienta más dentro de este abanico de herramientas crediticias que ofrece la provincia, que va desde el fondo de crédito, los programas ahora, la idea es que en el Fondo de Crédito, la gente venga con una necesidad y nosotros podamos contarle qué herramienta es la que puedo usufructuar para esa necesidad en particular. Por ahí viene un emprendedor que todavía no tiene un local y tiene una idea. Bueno, vamos con el Fondo de Crédito, viene un empresario PYME que necesita expandirse y venderle a Brasil, bueno, ahí vamos al Fogami. Tal vez se acerca una empresa con buena facturación y necesita importar una máquina de China, en ese caso iremos a un crédito con el CFI. Nuestro objetivo es ser un espacio de consulta y según la necesidad podamos ofrecer la mejor herramienta”.
“Tratamos de no dejar a nadie afuera, donde somos un poco más categóricos es en el destino del dinero”, completa Magán.
Simes agrega que “somos más flexibles que la banca privada, donde si estás en el Veraz no calificás, mientras que nosotros si venís con el libre de deuda ya cumplís con el requisito”.
Los números del Fondo
“Tenemos 2388 créditos hasta la fecha”, enumeran las autoridades del Fondo de Crédito Misiones. Eso comienza en 2017 y “el monto actualizado es de 37.000 millones de pesos que se volcaron a la economía de Misiones. Todos los meses entre 30 y 40 emprendedores son monetizados”, explican.
Fogami, por su parte, recién comienza, pero ya tiene 15 solicitudes con 2 de ellas muy avanzadas. De esta esta manera Misiones se convierte en la provincia número 15 que cuenta con la herramienta.
Debe recordarse que la consulta es gratuita y que no es necesario cancelar todo el crédito, a los 12 meses se puede solicitar un recrédito: “es una línea que tenemos que puede solicitar hasta cinco créditos en toda la vida, un beneficio que tiene si pagan término”.