Misiones tiene su municipio número 79, así lo decidieron los diputados provinciales en la segunda sesión ordinaria del año.
Este jueves se vivió una jornada histórica para la provincia cuando los legisladores misioneros decidieron consagrar un nuevo municipio, el número 79. De esta manera, Dos Hermanas cambia de categoría, actualmente depende administrativamente del municipio de Bernardo de Irigoyen.
Una de las funciones que deberá encarar el ejecutivo provincial es la de designar un interventor que articule, ejecute y desarrolle todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente al flamante municipio. Además, deberá convocar a elecciones de autoridades municipales, las mismas se llevarán a cabo conjuntamente con los próximos sufragios para elegir autoridades provinciales, es decir, en 2027.
Entre los fundamentos del proyecto sancionado por el Parlamento Misionero se encuentran las características principales que tiene un municipio para ser considerado como tal por el ordenamiento jurídico vigente: población, gobierno, territorio y orden jurídico. “Los municipios son las organizaciones prestacionales de base territorial más próximas a los ciudadanos y al mismo tiempo se encuentran en una situación privilegiada para detectar y actuar sobre sus necesidades. Ordenan y gestionan los asuntos públicos en beneficio de sus habitantes, y sus órganos de gobierno son directamente representativos de dichos ciudadanos”, agrega el texto aprobado.
Los diputados provinciales recogieron el pedido de los vecinos de Dos Hermanas, dado que la transformación experimentada por el territorio fue vertiginosa en los últimos años, pasando de un mero paraje a un pueblo, lo cual implica crecimiento demográfico y económico, así como la demanda por más y mejores servicios. La mayoría de los trámites, por ejemplo, se llevan a cabo en Bernardo de Irigoyen, lo que conlleva demora, costos y molestias, atentando contra la eficacia y eficiencia de diversos emprendimientos.
Finalmente, la normativa sancionada brinda algunos detalles geográficos y demográficos: “Dos Hermanas tienen a su principal vía de acceso a la Ruta Provincial 17, que la vincula por asfalto al este con la Ruta Nacional 14 que la une a Bernardo de Irigoyen, y al oeste luego de más de 110 kms con la Ciudad de Eldorado. Según se estima que, en 2024, Dos Hermanas cuenta con una población de más de 15.000 habitantes”.
Áreas Protegidas, reconocimientos y donaciones
Además, la Legislatura provincial dispuso declarar Áreas Naturales Protegidas con categoría de Parajes Protegidos al Parque Temático de la Cruz ubicado en la localidad de Santa Ana y a la desembocadura del Arroyo Cazador, que se encuentra en San Ignacio.
“La Ley XVI- N° 29 (Antes Ley N° 2.932) de sistema de Áreas Naturales Protegidas, es la herramienta eficaz y eficiente que la Provincia utiliza para materializar su política conservacionista y proteccionista del ambiente. Esta Ley declara el interés público de la conservación de los ambientes naturales y sus recursos y ordena a la Autoridad de aplicación ‘velar por su estricto cumplimiento, cuidando la integridad, defensa y mantenimiento’ de ese patrimonio natural de los misioneros cuya importancia social y económica es innegable. Los objetivos generales de conservación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, constituyen la esencia que inspira a la Provincia de Misiones a custodiar su tan preciado tesoro ambiental”, explican en sus fundamentos los proyectos aprobados.
En primer lugar, el Parque Temático de la Cruz rinde tributo a la conquista española y la evangelización jesuítica en la zona y sus ruinas fueron declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Posee una vista única de la biodiversidad misionera desde su mirador, ubicado a 82 metros sobre el cerro. Asimismo, se puede explorar la parte religiosa, que consta de 7 estaciones a través de las cuales se lleva a cabo la oración del peregrino y se toma un momento para la reflexión. También se construyó “el primer mariposario de la provincia, favorecido con un ecosistema ideal para la reproducción en condiciones óptimas”.
Otra Área Natural Protegida sancionada por la Cámara de Representantes fue la desembocadura del Arroyo Cazador sobre el Arroyo Yabebiry en San Ignacio. Esta zona posee humedales, pastizales, selva paranaense, flora y fauna de importancia regional. También es un área relevante para la observación de aves “por la gran concentración y diversidad de especies en un territorio acotado, incluyendo varias con cierto nivel de amenazas para su conservación”, describe el texto aprobado.
La desembocadura del Arroyo Cazador no solo funciona como reservorio ambiental, sino que provee servicios ambientales a los sectores de balnearios del Arroyo Yabebiry ya que funciona como filtro de la basura arrastrada por la corriente, oxigenación y purificación del agua.
La iniciativa “busca exaltar el potencial punto eco turístico para el municipio, posibilitando incorporar miradores y senderos con un diseño y materiales sustentables de bajo impacto ambiental, destinados a la observación de flora y fauna, fortaleciendo la oferta turística a la localidad, ya sea mediante la implementación de turismo aventura, turismo de avistaje de aves, paseos por Kayak y demás”, concluye el proyecto convertido en Ley.
Finalmente, se instituyó a Jardín América como sede permanente de la Fiesta Provincial del Caburé, a celebrarse en el mes de junio de cada año. La Fiesta tuvo su inicio en 2009 y “y pretende promocionar uno de los principales productos de la región como lo es el almidón de mandioca a través de la elaboración de comidas autóctonas y regionales de la Provincia como así también reivindicar el trabajo de las familias para preservar el legado de la cultura ancestral”, señala la normativa en cuestión.
También se oficializó la donación un inmueble propiedad del Estado Provincial ubicado en Itaembé Mini de la Ciudad de Posadas al Consejo General de Educación de Misiones “con la finalidad de que la misma cuente con un espacio físico apropiado para el desarrollo de actividades, fines y objetivos que le son propios e inherentes”. Este espacio tiene un permiso de ocupación que data de 2022 para que sea destinado a oficinas y salón de eventos.