El Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal tiene al Parque de la Salud a cargo de las prestaciones. La provincia estimará una gran inversión en compra de equipamiento e insumos tanto médicos como endoscópicos destinados a la población en general. Inicialmente la tarea comenzará en el Samic de Oberá.
Inicialmente se capacitarán a los profesionales de la salud en atención clínica y prácticas endoscópicas para que puedan llevar adelante estas técnicas en hospitales de Misiones. Hoy comienzan las jornadas de capacitación que tendrán una duración de dos meses.
El Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal tiene al Parque de la Salud a cargo de las prestaciones. La provincia estimará una gran inversión en compra de equipamiento e insumos tanto médicos como endoscópicos destinados a la población en general. Inicialmente la tarea comenzará en el Samic de Oberá con la incorporación de videocolonoscopia, atención integral, consultorios con la provisión de la Fundación y el adiestramiento del equipo de la Fundación.
En abril de este año el Gobierno de Misiones y la Fundación GEDYT firmaron un convenio de colaboración y cooperación a fortalecer las acciones de prevención. El doctor Luis Caro, reconocido gastroenterólogo y endoscopista argentino es el director del centro Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica (GEDYT) y presidente de la Fundación GEDYT.
En cuanto a la detección de la enfermedad, se estableció como la estrategia más apropiada el test de sangre oculta en materia fecal (FIT) de forma anual para la población de ambos sexos entre 50 y 75 años. En el caso de test de sangre oculta en materia fecal positivo, el paciente debe ser derivado para la colonoscopia complementaria asegurando la accesibilidad y la calidad del estudio. Si en la colonoscopia hay hallazgos patológicos, se hará tratamiento y seguimiento individualizado por patología de acuerdo a las normativas vigentes.
A fines de agosto, la Legislatura de Misiones sancionó la Ley que crea el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal, estableciéndose al Instituto Misionero del Cáncer (también creado por ley) como espacio para materializar esta normativa para la salud. Si se suma la ley de prevención del Cáncer de Piel, se vislumbra la “manifestación de las políticas públicas en materia sanitaria que se llevan adelante por el gobierno y que pretenden apuntar principalmente a la prevención como herramienta primordial de acción, ya que sabemos que la detección a tiempo, en estos casos, salva vidas”, reflexionó el Diputado Carlos Rovira, autor de las distintas iniciativas.
“A los hombres y/o mujeres que den positivo en la prueba de sangre oculta en materia fecal se les hará una colonoscopía para determinar el porqué del resultado, si se trata de un pólipo, un tumor incipiente o un cáncer avanzado; todos tienen un pronóstico diferente pero es importante resaltar que mientras más precozmente se lo encuentre, más del 90-95% de los casos son rescatables y curables”, explicó a Infobae el Doctor Caro.
Con los sistemas de detección que se aplicarán en la tierra colorada, “estamos hablando de dos métodos que son rol estándar en el mundo: el test de sangre oculta en materia fecal y equipos de videocolonoscopia. Entonces hoy tenemos la posibilidad que los misioneros, de manera progresiva y gratuita, puedan hacer prevención primaria y secundaria” consideró el médico Carlos Arce, vicegobernador de Misiones.