La Directora del Centro de Arte del Parque del Conocimiento explicó la importancia de la obra “Patria” del reconocido orfebre Carlos Daniel Pallarols en nuestra provincia, así como las propuestas para estas vacaciones de invierno.
“El martes 8 se inauguró en la Sala de las dos Constituciones la exposición, el jueves la sacamos al hall central para que reciba a todos los diputados en la última sesión de esta etapa del año. Con música en vivo incluso”, explica Allarague sobre la obra expuesta en la Cámara de Representantes.
El orfebre eligió Misiones como primer destino de su obra fuera de Buenos Aires debido a que “tiene un cariño especial por nuestra provincia, reconoce el valor que se le da a la cultura, se siente muy muy apreciado, muy reconocido y es una forma de devolver, dice, cada vez que estuvo aquí en la Tierra Colorada”, explica la Directora de Arte del Parque del Conocimiento acerca de como se gestó la idea de la obra “Patria” en nuestra provincia.
Acerca del significado de la obra según el artista, Allarague señala que Pallarols es “muy sensible y dijo lo que significó patria su el aire que respira todos los días, pero en sí es una escultura monumental construida con ladrillos del 1800 que él recuperó de su taller en San Telmo, donde vive, cerquita de la calle Defensa, una calle simbólica en nuestra historia absoluta. Ahí se disputaron las invasiones inglesas, entonces esos ladrillos tienen mucho significado y forjó el sol central y los laureles con sus propias manos en bronce. Tiene un lazo, de hecho, él lo vio en eh ahí en la Cámara de Representantes expuesto y dijo, ‘A veces lo miro y no puedo creer que yo hice esto’”.
Con respecto a los horarios, la responsable del departamento de Arte del Centro del Conocimiento expresa que como se expone en la Cámara de Representantes “ellos tienen visitas guiadas, así que pueden en el sitio comunicarse con el Instagram, con los teléfonos que figuran ahí. y pueden hacerlo. Todos los días hay visitas guiadas. La muestra estará hasta el 20 de agosto”.
Allarague indica que “cuando la vi en el Senado de la Nación, participé de la construcción de la obra, fui varias veces al taller de Carlos y vi cómo estaba con mucha pasión armando. Y después estuvo en el Senado y le dije a Claudia Gauto (Presidenta del Parque del Conocimiento), ‘Claudia, esa obra tiene que venir para acá, sí o sí. Tenemos que traer a nuestro misionerismo un poco de la Argentina, tenemos que estar un poco más juntos todos todos’ y así fue”.
Vacaciones de invierno
Con respecto al receso invernal, la Directora del Centro de Arte del Parque del Conocimiento detalló que se acaba de inaugurar la muestra de Juan Catalano: “Catalano Prístino se llama nuestra muestra y está instalada en el tercer piso de las salas del centro de arte y en el primer piso tenemos Mundo Catalano, que es una serie de actividades lúdicas educativas en función a su muestra que armamos para los chicos, adolescentes y todos los que concurran durante las vacaciones a visitarnos”.
Luego de rememorar las grandes muestras que visitaron en estos años el Parque del Conocimiento como las de Mafalda, García Ferrer, Les Luthiers, Tecnópolis, Arallague comentó que además de la muestra recién inaugurada “se mantienen las muestras de HQ y también está la muestra de ciencia que tenemos con el planetario”. Las actividades comienzan a partir de las 15hs.
Un aspecto importante que subraya la funcionaria es que el Parque del Conocimiento mantiene su misión y objetivos, pese a los vaivenes nacionales. “Hay una clara decisión de sostener el conocimiento, la cultura”, argumenta.
“Todos los días cuando ingreso y veo que hay niños, adolescentes, asombrados, curiosos por entrar al Parque, por entrar a la biblioteca, al Centro de Arte, al Teatro, me da mucha esperanza y el objetivo y el motivo nuestro de cada día”, sentencia Allarague.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
Equinoterapia
Una faceta tal vez un poco desconocida de la Directora del Centro de Arte del Parque del Conocimiento es la relativa a los caballos: “Estamos a full en el Centro de Equinoterapia de la provincia, con proyectos con el Liceo Storni, con los chicos de los hogares que dependen del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, con actividades con los padres, con las familias”.
“Los esperamos siempre allá para que vayan, tenemos sesiones de lunes a viernes de 8:30 a 11:30 todas las mañanas”, invita Carolina Arallague.