En las últimas horas el gobierno nacional anunció el envío de un proyecto de Ley para modificar la política migratoria del país, que incluye el arancelamiento de la educación y la salud pública a extranjeros no residentes. Sobre este último aspecto, la provincia estableció un régimen arancelado para extranjeros que se atiendan en hospitales públicos a partir de 2021.
Las recientes declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni pusieron en alerta a la opinión pública acerca de dos cuestiones referentes a los extranjeros: la educación y la salud. El funcionario señaló que se le dará potestad a las Universidades Nacionales para cobrar a extranjeros no residentes, aunque ese aspecto se encuentra restringido desde siempre: los extranjeros no residentes no pueden inscribirse a carreras no aranceladas en Universidades Públicas Nacionales.
La otra problemática es la de la salud; según Adorni, si se aprueba el proyecto de Ley que el Ejecutivo envió para que se trate en las sesiones extraordinarias del Congreso las provincias podrán cobrar a extranjeros que se atiendan en Hospitales Públicos. Claro está que cada jurisdicción tiene sus particularidades y, aunque la mayoría de los misioneros conocen la situación, bien vale detallar como funciona el sistema sanitario en la tierra colorada.
En recientes declaraciones a distintos medios de comunicación, el ministro de Salud Héctor González recordó que en Misiones se cobra por atención sanitaria en Hospitales Públicos a extranjeros desde 2021, cuando comenzó a regir la medida a través de un decreto. Por lo tanto, para la provincia la situación se mantiene inalterada, el arancelamiento de la salud a extranjeros lleva vigente más de tres años.
Además, González indicó que el porcentaje de extranjeros que utilizan la salud pública en Misiones se encuentra por debajo del 1%. “Para nosotros este anuncio no es un problema, ya venimos trabajando en este sentido desde 2021”, explicó. Asimismo, el ministro afirmó que la elección de muchos extranjeros por la salud pública misionera se debe a la calidad del sistema de salud provincial, tanto por su infraestructura, servicios, recursos humanos y calidad científica de los profesionales de la salud. “Tenemos un sistema de salud muy bueno, y eso nos permite ser una opción elegida”, concluyó González.
Finalmente, el titular de la cartera de Salud de Misiones señaló que la modalidad que rige en Misiones no implica una negativa a atender a personas sin seguro o cobertura. “Si hay un accidente en la ruta, atendemos a la persona sin preguntar por su obra social. Después, se realiza el recupero correspondiente”, sentenció.