Mediante la sanción de una ley, esta enfermedad será tratada de forma gratuita para los misioneros.
Misiones creó el Programa de Atención Integral para el paciente con Fibrosis Quística. Esta iniciativa, primera de su tipo en Argentina, funcionará dentro de la estructura del ministerio de Salud de la provincia y otorgará una cobertura total (100%) de medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención para constatar el estado de salud de quien lo solicite, sin límites en las sesiones de los tratamientos necesarios. Además, se brindará a los beneficiarios tanto kits alimentarios hipercalóricos, como los kits de tratamientos que determinen los médicos.
Para acceder al Programa basta con tener al menos 2 años de residencia en Misiones y en el caso de bebés que no alcancen esa edad, los que deberán cumplir ese requisito serán sus padres o tutores.
Otro aspecto que contempla la ley recientemente sancionada es la creación de un registro provincial de pacientes con Fibrosis Quística, cuyo objetivo es lograr una mejor planificación y toma de decisiones sanitarias. Asimismo, se declaró al 8 de septiembre como Día Provincial de Concientización y Sensibilización sobre la Fibrosis Quística.
Este Programa se plantea disminuir la morbilidad y mortalidad temprana por dicha enfermedad, garantizar la cobertura integral de pruebas y exámenes con fines de detección y diagnóstico temprano del padecimiento, así como promover la inclusión social de las personas diagnosticadas con Fibrosis Quística y conocer acerca de su incidencia, prevalencia y tendencia epidemiológica.
La fibrosis quística es una enfermedad genética hereditaria progresiva que afecta las glándulas de secreción externa del organismo, haciendo que el paciente sufra enfermedades pulmonares crónicas y, a largo plazo, insuficiencia respiratoria, insuficiencia pancreática, excesiva concentración de electrolitos en el sudor (sudor salado) y, en ocasiones, otras complicaciones como diabetes y cirrosis hepática.
Se trata de una patología que produce discapacidad por deterioro de los órganos que genera secreciones espesas que obstruyen los canales donde se excretan y contribuye a la formación de quistes en el páncreas y acumulación de moco en las vías respiratorias. Esto, a su vez, facilita la colonización por bacterias, sobreinfección y mala absorción de nutrientes.