Anahí Repetto, Subsecretaria de Acción Social, se refirió al operativo en la capital misionera. El papel del Estado provincial, la municipalidad, la sociedad civil y como el trabajo mancomunado entre estos actores puede aliviar a las personas en situación de calle.
La llegada del invierno arriba acompañada de un frío variable, según los meses, pero en Misiones las temperaturas iniciaron esta nueva estación en baja, con los días más fríos del año, heladas en distintos puntos de la provincia y hasta temperaturas bajo cero.
Cuando el termómetro baja a un dígito se activa el Operativo en Red, coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, y recorre puntos estratégicos de la ciudad para brindar comida caliente, abrigo y asistencia a personas en situación de calle y a trabajadores que se encuentran en condiciones adversas, como vendedores ambulantes, serenos, taxistas, etc. Además, se ofrece traslado voluntario a un lugar seguro, en caso de que la persona lo acepte. La asistencia se organiza mediante cuadrillas que recorren distintos puntos estratégicos de la ciudad para brindar ayuda directa y acompañamiento integral.
Para dar aviso sobre personas expuestas al frío en la ciudad, está habilitada la línea telefónica 3765 02 1286.
Una de las responsables de esta iniciativa es la Subsecretaria de Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Anahí Repetto. La funcionaria señaló que se dividen entre el equipo de cocina y las tres cuadrillas que recorren la ciudad. Repetto añadió que existen personas que están georreferenciadas, pero que deciden no moverse de su lugar, no ir a los refugios. Aunque, al contar con datos, las cuadrillas pueden programar distintas rutas diariamente.

La Subsecretaria subraya la importancia de los datos brindados por la sociedad: “yo prefiero que me manden cien veces el mismo caso antes que digan ‘capaz manda otro’ y no me llegue por ninguna persona”. Los efectores del Ministerio de Desarrollo Social ofrecen, además del abrigo y comida caliente, ir al Centro de Prevención Nocturno ubicado en Comandante Rosales, entre López Torres y Rademacher, donde antes funcionaba Manantiales. El mismo funciona de 19hs a 7hs y cuenta con 40 lugares.
Los distintos platos de comidas repartidos por el Operativo en Red no son únicamente para personas en situación de calle, aclaró la funcionaria, sino que también son para serenos o artistas callejeros, por ejemplo. Se puede decir que se dividen entre “frío” y “situación de calle”. Además, Repetto indica que según su parecer han aumentado la cantidad de personas en situación de calle.