Por Cinthia Sandoval Arija
Frente a los discursos anti woke que promueven el odio y la intolerancia, Misiones defiende la paz social como valor fundamental para construir políticas públicas que generen mayores oportunidades para todos. Un ejemplo a seguir para un país sin grieta.
La cultura woke representa un movimiento que busca la conciencia y la sensibilidad hacia las desigualdades sistémicas y la discriminación en la sociedad. Esta corriente aboga por la justicia social, la inclusión y la igualdad. Se manifiesta en la promoción de la diversidad, la equidad y la representación en todos los aspectos de la vida, desde la cultura popular hasta las instituciones gubernamentales.
No obstante, en contraposición a este pensamiento, han surgido discursos que promueven el odio y la intolerancia, buscando socavar los derechos que garantizan la igualdad de oportunidades para todos. La violencia inherente a estos relatos fomenta la discordia y profundiza la grieta que no beneficia a nadie.
En el acto realizado ayer por el Frente Renovador de la Concordia Social en el Parque del Conocimiento, el Ingeniero Carlos Rovira destacó el notable esfuerzo de Misiones en la instauración de un modelo de gobierno que fomenta la unidad, la tolerancia y el respeto a la diversidad de ideas y pensamientos.
La premisa de incorporar a todos en la construcción de un proyecto político, con el firme objetivo de abordar las necesidades y demandas de cada habitante de la provincia, es la bandera política que se alza desde Misiones hacia un país que ha experimentado la desunión durante varios años.
Este modelo político, instaurado en 2003 y respaldado continuamente por la voluntad de sus habitantes, postula que el desarrollo en los distintos ámbitos sociales y económicos se alcanza mediante el consenso social, la paz y la concordia.
Misiones encarna la idea de que es posible mantener la unidad en la diversidad a través de la planificación e implementación de políticas públicas que buscan crear oportunidades para el beneficio de todos.
Nuestra provincia se destaca como un referente nacional para superar la grieta que fragmenta en lugar de construir. Esta brecha solo es avivada por aquellos que difunden odio e intolerancia, con el propósito de desmantelar los cimientos sociales que han permitido alcanzar innumerables objetivos tras años de esfuerzo y lucha.
Como país, merecemos la unidad que facilite el diálogo para construir desde la adversidad, un auténtico federalismo que promueva la justicia y la concordia social como motores de impulso colectivo. Y Misiones es el ejemplo y modelo de ello.
La autora es Politóloga y forma parte del AteNEO.