Ingeniero Electrónico, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad y del Club Bartolomé Mitre, Macías se refirió en una entrevista con “La Casa Está en Orden” sobre lo que significó el ascenso de su club al Torneo Federal A, su experiencia en la gestión vial y cuáles son sus ejes de trabajo como candidato a Diputado Provincial por el Frente Renovador.
Sebastián Macías se recibió de Ingeniero en la Universidad Nacional de Misiones, pero siempre estuvo interesado en el deporte. Por eso, actualmente combina su agenda gestionando la Dirección de Vialidad Provincial en un contexto nacional adverso en materia de obras públicas y a la vez, promueve desde hace tiempo la administración deportiva en un club que logró el ascenso al Torneo Federal A, lo que significó un gran impacto en el deporte misionero y en el corazón de sus hinchas.
El Club Mitre, el club de su infancia
“Me crie desde los cuatro años en el Club Mitre. Pasé toda mi infancia en este espacio que no sólo se aprende a jugar un deporte sino también te da valores de vida”, explica Macías que hace tiempo forma parte de la Comisión Directiva y hoy ejerce la presidencia.
Desde que comenzó a participar en la gestión, Macías se dedicó no solamente a perseguir logros deportivos de alcance nacional como el ascenso de categoría, sino que también a devolver a su club el sentimiento de pertenencia y de orgullo, priorizando el cuidado y el potencial de mil chicos que actualmente forman parte de esa institución.
La victoria de Mitre, que le permitió obtener una plaza más en el futbol argentino, tiene un gran impacto en el deporte misionero. “Porque permite que deportistas misioneros también puedan ser repatriados y para los mismos chicos sigan creciendo y proyectándose a futuro”, señaló Macías.
“Vialidad Provincial me dio la posibilidad de conocer casi todos los puntos de la Provincia”
Desde que asumió como presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías entendió que las obras, las máquinas y los trabajadores viales representan la accesibilidad al desarrollo de una provincia productiva.
La particularidad de la extensión territorial de Misiones y que limita con dos países como Paraguay y Brasil, generó la necesidad de aumentar la cantidad de kilómetros. Es por eso que “Misiones tiene un 4,5% de su superficie territorial que está asfaltada con rutas provinciales, un número muy superior en comparación con otras provincias que rondan en un 1%” explicó el titular de Vialidad Provincial.
Su gestión se encuentra enfocada en mantener esos 1600 kilómetros de rutas provinciales con el objetivo de mantener la transitabilidad y la seguridad vial de todos los misioneros.
A su vez, Macías comentó sobre su proyecto que impulsa la formación de los trabajadores a través de las Tecnicaturas en Obras Viales y Energías Renovables. Representa dos ofertas académicas con salida laboral que ya se prepara para su tercer año de formación.
“El Frente Renovador es un espacio que evoluciona para el bienestar de los misioneros”
Sebastián Macías definió a la Renovación como “un espacio que involucra a todos. Es un espacio serio, responsable, transparente que busca soluciones a los vecinos”.
El candidato a diputado provincial recalca que “no hay que flexibilizar cuestiones como las cuentas ordenadas, los ideales y proyectos firmes. En este contexto de cambios a nivel nacional, se debe seguir escuchando a los misioneros y buscar alternativas para mejorar”.
En referencia a su candidatura y los ejes de trabajo, Macías destacó que el Frente Renovador es muy cercano a la gente y entiende sus necesidades. Por ende, seguirá trabajando en lo que se refiere a la economía, la infraestructura y energía.