El Parlamento misionero declaró Monumento Natural y de Interés Público a distintas especies de estos insectos, siendo la primera vez que se protegen en el ámbito provincial. El objetivo de esta normativa de vanguardia es lograr su preservación, conservación y reproducción.
Misiones suma otro capítulo en materia de cuidado del ambiente: la Legislatura provincial declaró Monumento Natural y de Interés Público a cinco especies de mariposas. Las mismas son: Heraclides androgeus, también conocida popularmente como Mariposa Androgeo; Diaethria clymena janeira, conocida popularmente como Mariposa 88; Danaus erippus, conocida como Mariposa Monarca; Morpho anaxibia, conocida popularmente como Mariposa Seda Azul y Morpho helenor, conocida como Mariposa Panambí.
Las mariposas, junto con las polillas o mariposas nocturnas, forman el orden Lepidorptera del griego lepídos que significa escamosas y pteron: ala, es decir alas con escamas, la característica exclusiva de este orden. En Misiones es común ver mariposas posadas en lugares húmedos absorbiendo las sales minerales del suelo. Este es un comportamiento muy notorio en zonas cálidas. Se debe a que las mariposas necesitan este alimento para su supervivencia, pero es un recurso escaso en la selva.
El objetivo principal de esta Ley, autoría del Diputado Carlos Rovira, es lograr la preservación, conservación y reproducción de las especies en cuestión. Además, el texto legal prohíbe en todo el territorio de la Provincia de Misiones la acción u omisión que pueda afectar el cumplimiento del mencionado propósito.
Misiones es reconocida a nivel nacional e internacional por el cuidado del ambiente y la selva paranaense, su rica biodiversidad y las bellezas naturales que alberga. Este nuevo paso en materia de respeto ambiental incluye una novedad que hace al proyecto aprobado de vanguardia: es la primera vez que se protegen insectos en la provincia.