Por Karen Fiege
La joven jardinense es una de las tantas descendientes de ucranianos en Misiones. Fue Reina de su colectividad y de la Fiesta Provincial Las Raíces. Como miembro activo de su comunidad, relata como viven la situación desde Misiones, sus percepciones, la identidad ucraniana en la provincia y las actividades que realizan.
Ya transcurrieron casi dos semanas de contienda bélica entre Rusia y Ucrania. La invasión rusa decretada por Vladimir Putin continúa, pese a los diálogos para poner fin a las hostilidades. Al igual que el resto del mundo, Misiones no es ajena al conflicto. No solo por las repercusiones económicas del mismo, sino por la gran colectividad ucraniana afincada hace décadas en la provincia.
Los ucranianos y sus descendientes han construido un lazo muy especial y contribuido a afianzar la identidad misionera.
Quien alzó su voz y brindó su mirada acerca de los acontecimientos que se suceden en territorio europeo fue la joven Rayel Elizabeth Dorosz, oriunda de Jardín América. Dorosz, de 24 años y estudiante avanzada de Abogacía, tiene ascendencia ucraniana materna y paterna. Además, fue la XXVI Reina de las Raíces, Fiesta Provincial de Colectividades, que se realiza anualmente en Jardín América. Otro galardón que ostenta, relacionado a dicha festividad, es haber sido la primera Embajadora de la Fiesta.
Rayel, además de sus estudios en Derecho, trabaja en el campo con su familia. Pese a no dominar el idioma, gracias a sus habilidades en música y canto interpreta exitosamente canciones en ucraniano.
La colectividad ucraniana en Misiones es una de las más numerosas. Y en distintos puntos de la provincia se vienen realizando misas, vigilias, marchas y muchísima acción en redes sociales ¿Cómo lo están viviendo los jóvenes de la colectividad?
Putin pensó que en dos días con toda su fuerza iba a conquistar Ucrania, pero se olvidó que los ucranianos pelean como leones. El pueblo está de pie luchando, y gracias al apoyo que tiene de todos los descendientes de ucranianos del mundo, no se va a doblegar. No van a poder contra la Patria de Ucrania, no van a poder contra nuestra identidad ni borrarnos del mapa.
Yo formo parte de un grupo provincial de descendientes de ucranianos e inmigrantes de allí. Es desesperante. Muchas personas tienen familiares allá y lo sufren a diario. Hace días no comen, hace días no duermen, lloran pensando en su familia que está allá.
Desde que empezó la guerra, todos los descendientes y todas las personas que tenemos aprecio estamos pendientes. Si bien mi vida transcurre normal, trabajo, estudio. Lo primero que hago al despertarme es mirar las noticias, abrir el grupo de WhatsApp. Y a las 2 de la mañana hora argentina, en Ucrania está amaneciendo entonces todos estamos muy activos para ver qué pasa.
Con tanta sobre información y fake news ¿Cómo te informas en relación al conflicto?
Yo estoy en un grupo de WhatsApp de la colectividad ucraniana, donde hay personas de todo el mundo. Y mucha gente habla ucraniano. Entonces así podemos traducir los videos, así podemos saber si es verdad o no la noticia.
Y además tengo contacto con una familia amiga que vive en Ucrania.
Cómo joven misionera, ¿cuáles son los valores del pueblo ucraniano que ves plasmado en la provincia, ya que como tierra de inmigrantes siempre tuvimos buena convivencia con los otros pueblos eslavos?
Tuve el honor de ser reina de la colectividad Ucraniana de Jardín América en el año 2016, y de esa forma me acerqué muchísimo a mi sangre ucraniana y ahora cada vez me interiorizo más, me doy cuenta como eso corre en mis venas. Trato de participar de todos sus eventos, soy miembro del ballet de danzas “Vinochok”, que estuvo inactivo este tiempo por la pandemia.
En este momento estoy organizando cursos para la previa a Pascuas, en donde se va a capacitar en distintas tradiciones ucranianas como hacer la paska y Pesanké. Es abierto a todo público, no hace falta que sean descendientes de ucranianos.
También vamos a hacer un taller de idioma y de bordado. Que es particularmente representativo de la Nación.
Nosotros somos la semilla de Ucrania en el mundo, a los jóvenes esto potencia nuestras ganas de aprender las tradiciones de nuestros ancestros: aprender a bailar, cocinar, hablar el idioma. Así demostrar que el pueblo ucraniano vive, y que está en Ucrania y está en todo el mundo. Tenemos bandera, himno, nuestras tradiciones propias en casamientos, navidad, pascuas, nuestro baile. El Pueblo Ucraniano es más fuerte que todo el resentimiento de Putin.
¿Cuáles son las actividades que realizas para que la identidad del pueblo ucraniano siga estando tan presente en tu día a día?
Lo que más veo del pueblo ucraniano plasmado en la provincia es la fe, si hay algo que caracteriza a Ucrania es la fe en Dios. El pueblo ucraniano siempre fue católico ortodoxo y las tradiciones están muy ligadas a los eventos religiosos.
Vemos como hay misas, cadenas de oración por la paz en Ucrania.
Los jóvenes estamos en constante movimiento viendo como juntar dinero para los civiles y el ejército. Ahora estamos juntando para las sobrinas de una de las chicas del grupo, que están allá. Y necesitan pagar un auto que las lleve hasta la frontera.
También vemos otras iniciativas, hay gente que quiere ir a defender en el campo de batalla, y eso creo que habla de cómo está arraigado el amor por Ucrania.