En la última jornada legislativa, los diputados misioneros dotaron al sistema sanitario de dos herramientas para el cuidado de la salud: el Programa Provincial de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Pulmón y la División de Motoambulancias en el ámbito de la Unidad Central de Emergencias y Traslados.
Este jueves, en la XVI sesión ordinaria del año, el Parlamento misionero abordó dos temáticas centrales con respecto a la Salud, aspecto fundamental del trabajo legislativo.
En primer lugar, se aprobó el proyecto de Ley que crea el Programa Provincial de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Pulmón con el objetivo principal de generar estrategias y acciones que permitan disminuir la morbimortalidad causada por el cáncer de pulmón, detectándolo de forma temprana, y derivando al tratamiento oportuno; e informar, orientar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de acudir a la consulta y los controles de forma regular y temprana, evitar el tabaquismo y disminuir la prevalencia de factores de riesgo modificables.
El Ministerio de Salud Pública y la obra social de la Provincia brindarán cobertura en la realización de estudios y prácticas diagnósticas que demanda la detección temprana del cáncer de pulmón.
El Cáncer de Pulmón es una “enfermedad silenciosa”, sus síntomas aparecen tardíamente en su evolución, los más frecuentes son la tos, la sensación de ahogo, la pérdida de peso, la expectoración de flemas con sangre y el dolor en el pecho al respirar.
El Programa Provincial de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Pulmón permitirá a los pacientes definidos por la autoridad de aplicación como “población de riesgo” realizar la prueba de detección del cáncer de pulmón para el diagnóstico precoz en forma gratuita, y derivar a la consulta con especialistas y al tratamiento oportuno, dando la posibilidad de acceder a opciones terapéuticas como radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, tratamientos de blancos dirigidos y cirugía.
Para ello resultará de gran importancia la realización de campañas educativas e informativas destinadas a concientizar y fomentar acerca de la importancia de disminuir la prevalencia de los factores de riesgo, principalmente procurando la cesación tabáquica e instrumentando espacios de asistencia, apoyo, orientación y contención de las personas afectadas por la enfermedad y su núcleo familiar.
Además, se instituye el 17 de noviembre como el Día Provincial de Lucha contra el Cáncer de Pulmón. Durante este mes, el Ministerio de Salud Pública debe realizar campañas de educación y difusión para informar a la población acerca de la importancia de la realización de estudios diagnósticos para la detección precoz de la enfermedad.
División de Motoambulancias
Otro proyecto aprobado por los diputados misioneros relativo a la salud fue el que crea la División de Motoambulancias en el ámbito de la Unidad Central de Emergencias y Traslados (UCEyT). Esta División tiene el propósito de responder a urgencias y emergencias médicas extrahospitalarias de forma rápida y oportuna, disminuyendo el tiempo de respuesta sanitaria ante situaciones emergentes y urgentes en la vía pública, en zonas de difícil acceso o de acceso congestionado por el tránsito, utilizando motocicletas o vehículos de similares características como unidades móviles de primera respuesta.
La normativa sancionada prevé que las motoambulancias o unidades móviles de primera respuesta deben poseer las características necesarias para un óptimo desempeño en todo tipo de terreno: asfalto, empedrado, tierra, arena e inclusive en el monte de nuestra provincia. La motocicleta estará acondicionada con instrumental de primeros auxilios y especialmente diseñada para la atención de personas enfermas o heridas, llevando una sirena de aviso para indicar preferencia de paso en casos de urgencia. Contará con tecnología y equipamiento médico, medicamentos, productos e insumos de primeros auxilios y reanimación, pudiendo contar incluso con un Desfibrilador Externo Automático (DEA), y un sistema de comunicación y geolocalización que permita mejorar la eficiencia del servicio de emergencia, posibilitando conocer la ubicación geográfica real de la unidad móvil facilitando el envío a la urgencia de la motoambulancia más cercana.
Esta División de Motoambulancia viene a fortalecer aún más la red de emergentología, perfeccionando el sistema y la cobertura de atención y socorro que tiene la provincia, permitiendo acudir al profesional de la salud de forma inmediata con un vehículo más ágil y versátil al lugar de la emergencia.
Abastecimiento alimentario para comunidades mbya guaraní, donaciones y rendición de cuentas
Además de los proyectos reseñados, se transformaron en leyes textos que abarcan diversas problemáticas.
La Legislatura provincial sancionó el Programa de promoción de la producción para el abastecimiento alimentario de las comunidades mbya guaraní, cuyo eje central es fomentar el desarrollo comunitario, fortaleciendo la producción animal y vegetal en las comunidades guaraníes, propiciando el abastecimiento local y asegurando el derecho a la alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad, promoviendo la conservación y mejoramiento de los suelos y demás recursos naturales.
Asimismo, se estableció la “Ruta Belgraniana en Misiones”, declarando de Interés Provincial por su valor histórico el paso del General Manuel Belgrano por nuestra Provincia, destacando el trayecto recorrido por el prócer en el territorio de Misiones como trayecto histórico, patrimonial, cultural, natural y turístico con la finalidad de difundir la historia de Belgrano, su trayectoria e importancia dentro del territorio de Misiones durante su Campaña al Paraguay y su trascendencia en el proceso de revolución e independencia de la Nación Argentina.
También se declaró de interés provincial la protección ambiental del cielo oscuro, para garantizar su conservación como recurso natural mediante un diseño sustentable de preservación del ambiente y reglamentación innovadora del uso de la luz artificial.
La Cámara de Representantes donó un inmueble propiedad de la provincia a la Municipalidad de la ciudad de Posadas con destino a regularización de la situación dominial de los ocupantes, la dotación de infraestructura urbana y el mejoramiento del hábitat.
Finalmente, los diputados misioneros aprobaron en su totalidad la rendición de cuentas anual de la gestión financiera y patrimonial correspondiente al ejercicio 2021 del Tribunal de Cuentas.