La inauguración de la Aeroestación Yabotí en El Soberbio marca uno de los mayores hitos en la historia turística y económica de Misiones. Con este paso, la provincia se eleva a la vanguardia del desarrollo sustentable y la innovación, consolidando su posición como un epicentro del ecoturismo global. Este martes, con la presencia de autoridades y líderes del sector, la Tierra Colorada se proyecta al mundo, ofreciendo una infraestructura de primer nivel que atraerá inversiones, empleo y crecimiento sin precedentes.
Con esta obra monumental, la provincia abre sus cielos al turismo de élite, conectando estratégicamente destinos emblemáticos como Posadas, Moconá y Puerto Iguazú con viajeros de todos los rincones del planeta. La pista asfaltada de la Aeroestación Yabotí permitirá el ingreso de vuelos de pequeño porte, con una experiencia exclusiva que cautivará a quienes buscan una inmersión profunda en la exuberante selva misionera.
El vuelo bautismo que marcará la apertura oficial simboliza el renacer de una nueva era para la región del Alto Uruguay, una era donde la conectividad aérea impulsa un crecimiento sin límites.



La Aeroestación, ubicada en el corazón de la Reserva de Biósfera Yabotí, una joya natural reconocida por la UNESCO, abre las puertas al mundo para descubrir el imponente Parque Provincial Moconá. Los Saltos, un fenómeno geológico único en el planeta, ahora estarán al alcance de los viajeros más exigentes.
Este avance revoluciona por completo el modelo de desarrollo turístico, generando oportunidades para empresarios, pymes y emprendedores locales. La respuesta de operadores turísticos nacionales e internacionales ha sido inmediata, con el diseño de paquetes exclusivos que consolidarán a Misiones en el radar de los viajeros de alto impacto.
Más allá del turismo, la conectividad aérea representa un salto evolutivo en la proyección económica de la provincia. Gracias a la planificación estratégica del gobierno provincial, la Tierra sin Mal se erige como un polo de innovación sustentable, donde el equilibrio entre el desarrollo y la preservación de la biodiversidad define el futuro de la región.
La inauguración llega en una Semana Santa cargada de expectativas y con un clima inmejorable, lo que garantiza una afluencia masiva de visitantes. Con ferias gastronómicas, experiencias culturales y eventos especiales en el Parque Provincial Moconá.